Meloddye Carpio Rios
  • Home
  • LST 203
  • CV
  • About
  • Publications and Lectures
  • Clases
  • Eventos en la comunidad
  • Ciudad ñ
  • Festival de Cine Iberoamericano
  • Contact

SPAN 212
Introducción a los estudios culturales a través del cine Iberoamericano
@ 1 pm

SEMANA 8: CINE QUEER

3/7/2019

13 Comentarios

 
Imagen
Identifica: Heterormatividad

Explica: ¿Qué es lo queer? En tu respuesta, menciona dos ejemplos que se asocien a lo queer en  ¨Fresa y chocolate¨ y  ¨Todo sobre mi madre¨.
13 Comentarios
Hannah Chaddha
3/7/2019 10:43:52 am

La heteronormatividad es un ejemplo de la normatividad--un ideal gobernado moralmente y aceptado ampliamente. La heteronormatividad asume que la heterosexualidad es la orientación sexual por defecto. También, asume que las relaciones sexuales y matrimoniales solamente son adecuadas entre personas del sexo opuesto. La heteronormatividad se manifiesta de muchas maneras discretas, incluso en los medios de comunicación, la consulta del médico, etc. Finalmente, está conectada a la política, economía, cultura y sociedad: por ejemplo, la heteronormatividad y el capitalismo están directamente asociados.

Lo queer es algo que llama la atención a la heteronormatividad--un valor internalizado inconscientemente en muchos de nosotros-y subvierte la heteronormatividad. Un ejemplo de lo queer en "Todo Sobre Mi Madre" es la relación entre Rosa y Lola que tenían un hijo juntos. Su relación no se adhiere a la heteronormatividad ni a una familia heteronuclear porque 1. No están casadas 2. Ambas son mujeres y 3. Lola es transgénera.

Otro ejemplo de lo queer en "Fresa y Chocolate" es la existencia de Diego, un artista gay. En Cuba, durante esa epóca, ser abiertamente gay era visto como una amenaza para el comunismo. Por lo tanto, la sexualidad de Diego no solamente subvierte la heteronormatividad, sino que se percibe como una amenaza para desmantelar las estructuras políticas, económicas, sociales y culturales de Cuba.

Responder
Abigail Zurita
3/7/2019 09:32:20 pm

Identifica: La heteronormatividad se refiere a lo que la mayoría del mundo llama "normatividad" "normal" o "normas." Incluso, la heteronormatividad se alinea a la orientación sexual de heterosexualidad y deja saber que es la única sexualidad disponible. La heteronormatividad es distribuida por varios medios, especialmente por Hollywood que es una plataforma universal. Por ejemplo, Hollywood siempre ha presentado a la familia nuclear como la familia ideal. Esto es solo un aspecto de las normas que Hollywood ha impuesto sobre la sociedad. La heteronormatividad deja claro que ser algo más que hetereosexual te convierte en algo/alguien anormal.

Explica: Lo "queer" se refiere a un concepto que rompe las normas e interrumpe el orden. Este concepto rechaza lo normal, las normas, y la normatividad. Lo "queer" es subversivo, ya que va en contra de lo normal. Lo "queer" también se refiere a la identidad y la disidencia sexual.

El primer ejemplo que voy a utilizar es "Todo sobre mi madre." En esta película, todas los personajes femeninos rechazan la normatividad que es atribuida a las mujeres de la sociedad. Las mujeres "deberían" estar casadas, tener hijos con un esposo, y no ser extravagantes. Por ejemplo, Manuela crio a su hijo sin su padre y Rosa procreó un hijo con una persona transgénero Ambos casos muy fuera de lo normal.

En la película "Fresa y Chocolate," vemos lo "queer" a través de Diego quien es presentado como un personaje extravagante y escandaloso. Él es un ejemplo perfecto ya que su personaje ataca la normatividad impuesta al pueblo cubano. Diego no se atiene a las normas y esto es una amenaza.

Responder
Zindy Macias
3/7/2019 10:41:27 pm

Identifica: La heteronormatividad es en sí un termino que se usa para describir lo que la gente categoriza como "normal". Esto incorpora nuestra cultura, y con eso las normas. Usualmente, es muy aceptada por la gente ya que resembla las vidas de muchos heterosexuales. Sin embargo deja afuera otros géneros y otras normas a las cual quizá no estamos acostumbrados. La heteronormatividad grita que esta es la única sexualidad valida y importante porque es parte de lo "normal." Al tolerar y seguir esto, uno logra conectar esto a la situación económica y política del país. Ambos están conectados.

Explica: Lo queer es más que nada un termino que se usa para identificar al comportamiento que quiebra con las reglas típicas, y las normas. En otras palabras quiebra el orden para llegar a una identidad única. Esta palabra va encontrando de la heteronormatividad porque no se basan él lo que es "normal", sino todo lo contrario. Un ejemplo de lo queer en "Todo sobre mi madre" es el rol que tienen las mujeres. Por ejemplo Nina, tuvo un hijo a mediado de tener relaciones con un transgénero. Ahora el padre era una mujer, y mas sin embargo a nadie le importo mucho. Es decir, ni a Nina le pareció algo malo o raro ya que decidió tenerlo. Esto es algo que no se ve muy común, lo cual explica porque lo hizo Nina. al tener a su hijo también esta quebrando con estas normas basadas de la heteronormatividad. Otro ejemplo de Queer en "Fresa y Chocolate" se puede ver cuando David no le importa lo que diga la gente de que se junta con Diego porque él esta seguro de su sexualidad. Esto se ve más claro en la escena donde él lo imita de manera muy sexual, sin por supuesto sugiriendo eso. David es heterosexual pero quiebra con las normas también

Responder
Jonathan Becerril
3/8/2019 01:11:24 am

El heteronormatividad representa lo normal y aceptable de la sociedad. Repressenta el orden de la normalidad y la conformidad de lo que es aceptable de la mayoridad. Esto incluye lo heterosexual y la familia nuclear y los normas expectativas del género de la persona.

Lo queer es algo sobresivo o en otras palabras, algo que va encontra del orden y las normas de la sociedad. En otras palabras, el queer es algo chocante de lo normal y lo reta para propocionar otro modo de vevir . Un ejemplo de "Fresa y Chocolate", sigue lo que era normal en una Cuba comunista con vistas católicas y tradicionales y lo compara con lo diferente que era Diego, un hombre homosexual que tenia vistas anticomunistas y viva por sí mismo y no por el país. En la película "Por mi madre", observa como reta el heteronormalidad de la sociedad del camino de descubrimiento de lo transgénero, problemas del SIDA, y la genelogía queer que refiere al orden familiar o orden lineal en terminos queer.

Responder
Ariana Rosas
3/8/2019 07:36:00 am

Identifica: La heteronormatividad es la pareja "normativa", que es un hombre que se identifica como hombre y una mujer que se identifica como mujer y son heterosexuales y que llevan una vida "normal" insinuando que se casan y después tienen hijos. Esta vida "normal" se puede conectar con el cine Hollywood clásico, porque se trata de un romance de un hombre y una mujer, y no incluyen mucho de las personas que están en la categoría de queer.

Explica: Queer es una identidad que es diferente de la "norma" y propone una especie de disidencia sexual. Queer puede incluir personas que son bisexuales, transgénero, homosexuales, gays, y es en cierto modo todo tipo de categoría afuera de la heterosexualidad. Dos ejemplos que se asocian con lo queer en "Fresa y Chocolate" es por ejemplo, el personaje de Diego que es un artista homosexual y en la película él se ve como un marginado de la sociedad por su sexualidad que viene siendo fuera de lo "normal". Y también las características de una persona que es homosexual, por ejemplo, cerca del final de la película hasta David imite a Diego de manera más femenina, cambia su voz y cambia movimientos corporales insinuando que son diferentes de la manera de David y Diego, David la un ejemplo de ser queer en una imitación de Diego. Una ejemplo que se asocia lo queer en la película “Todo Sobre mi Madre”, es Estaban el padre de los dos estaban, en esta manera no es su sexualidad porque a él le gustan las mujeres sino el transgénero o dragqueen. Esteban se pone pechos, se cambia el nombre a Lola, se maquilla, y se viste como una mujer, que sigue lo que no es “normal” porque el hombre si nace de hombre, se debe de identificar como hombre que es lo que mucha gente piensa especialmente en esa época. También de la manera que Esteban le dio a Rosa y Manuela un hijo, el ejemplo, de una madre, y un padre que se parece como una mujer no cae debajo de lo que es heteronormatividad. Otro ejemplo es cuando el hombre que es parte de la actuación con Huma, le pidió a Agrado que es un hombre, pero se puso también pechos y se identifica como una mujer, que le de sexo oral. Esto cae en lo que es homosexual porque el hombre le pide a Agrado que tiene pene por una cosa sexual, o por lo tanto algo que no es de lo “normal”. El hombre "debería" querer a una mujer biológico según lo que dice la heteronormatividad.

Responder
Heidie
3/8/2019 07:41:52 am

1. Heteromatividad, es un concepto que la gente usa para definir lo "normal." Por ejemplo, en una sociedad aveces lo "normal" es que una pareja sea entre un hombre y una mujer. Y que la familia típica "nuclear" sea entre un matrimonio de un hombre y una mujer y que tengan hijos. Pero este concepto deja fuera a lo que no es parte de esa categoría definida como "normal."

2. Lo queer es una práctica fuera de lo normal y presenta un desafío ante un orden o la norma. Transciende lo "normal." Un ejemplo quere en "todo sobre mi madre" es la relación entre Manuela y Esteban, quienes tuvieron un hijo juntos pero después Esteban se cambió de género y se convirtió en "Lola." En una sociedad no es normal ver este tipo de cosas. Otro ejemplo es el caso de Rosa, que ayuda en el convento y quiere ir al salvador para reemplazar a unas monjas. Ella queda embarazada y eso no se ve como normal dado sus circunstancias. En "Fresa y Chocolate" lo queer se ve en la orientación sexual. Diego es un hombre gay y en Cuba durante este tiempo no había aceptación de esto. Muchos que se declaraban como gay eran extraídos de ahí. Diego transciende las normas establecidas por Cuba.

Responder
Shay Cabral
3/8/2019 08:13:41 am

Identifica: Heteronormatividad se relata con la normatividad, lo normal, y la norma. Típicamente, se asocia heteronormatividad con las relaciones sexuales entre un hombre y una mujer, sin incluir mas sexualidades que rechaza lo normal que presenta un desafío ante el orden. Podemos verlo a través del cine Hollywoodense, que tiene las intenciones de entretener. Heteronormatividad es una ideología capitalista que promueve las ideas tradicionales de casar y tener relaciones entre hombre y mujer.

Explica: Lo queer es subversión de la normatividad. Incluye más sexualidades fuera de la norma, que presenta y rechaza ante lo normal y la heteronormatividad. Es cine que no intenta a entretener, sino se ponga un desafío ante los espectadores porque es ante-industria. La película Fresas y Chocolate se trata sobre comunista Cuba donde la protagonista es públicamente homosexual. Pero como que vive en una área comunista, con una perspectiva en contra de estas ideologías, se tiene que conformar y arriesgar su personalidad y pensamientos. Al contrario, “Todo Sobre Mi Madre”, tiene una representación transgénero. Dirigido por Pedro Almodóvar, esta película ganó premios porque la cinematografía nos muestra un tiempo y espacio que podemos analizar y ver que lo queer no era lo normal, ni aceptado. Podemos dar en cuenta que aunque Almodóvar no fue persona públicamente homosexual, él todavía era un hombre homosexual y sus películas puede mostrar su relación con la comunidad LGBTQ+.

Responder
Andres Duque
3/8/2019 09:14:30 am

Identifica: La heteronormatividad es como la gente categoriza heterosexual como lo que es normal. En otras palabras, ya que la heterosexualidad es la mayoria, la gente automaticamente creen que es la normalidad. Sin embargo, no toma en cuanta los otros géneros y diferentes tipos de costumbres que la gente tiene.

Queer es algo que va en contra a la “norma” o en otras palabras, la normatividad. Incluye a los bisexuales, transgeneros, gays, lesbianas, y todos, que van en contra a la “norma”. Para dar un ejemplo con la película de “Todo sobre mi madre”, se puede que va en contra de la norma, porque una persona es trasgenero y trae a su hijo con la mamá biologica. En la película de “Fresa y Chocolate”, la misma nombre de la película se revela como piensa la gente. En una escena, se nota que es gay por haber escogido la fresa en vez de el chocolate y eso supuestamente es una forma de poder definer alguién. Algo mas, es que David se junta con Diego y eso va en contra de las normas.

Responder
Lorena Leon
3/8/2019 09:30:38 am

Identifica: Heteronormatividad básicamente representa lo que esta aceptado en la sociedad, representa lo que es normal y aceptable dentro de la sociedad. Dentro de esta categoría se encuentran las parejas heterosexuales, el concepto de la familia nuclear constituidita por padre, madre e hijos. La mayoría de el tiempo heteronormatividad se asocia con la idea de promover las tradiciones tales como el casarse, pero solo con personas del sexo opuesto.

Explica: Lo queer representa e incluye todas las sexualidades existentes fuera de la norma. Rechaza lo que se considera “normal” tal como la heterosexual y de alguna manera lo queer busca el marginamiento. El cine queer busca desafiar al publico en lugar de entretenerlo o hacerlo entender. Lo queer en “Todo sobre mi madre” es representado porque desafían la idea de heteronormatividad al formar una familia sin estar casadas y ambas siendo mujeres. En la película “Fresas y Chocolate” lo queer esta representado con el personaje de Diego al darle características asociadas con la homosexualidad, su personaje es extravagante pero a la misma vez delicado.

Responder
Augusto A Chirinos
3/8/2019 10:00:49 am

Identifica: La heteronormatividad esta relaciona con lo que la sociedad consideraria por defecto o "normal". Esto quiere decir las diferentes cosas personales que no deberian salir de lo que se viene creyendo que es normal por siglos. Esto se ve mayor mente representado en la sexualidad, especificamente la heterosexualidad que el hombre tiene que ser macho y que la mujer debe seguir al hombre y complacerlo. Tambien se puede ver representado en el trabajo o empleo del hombre y la mujer en el cual el hombre tiene que ser quien trabaje y la mujer se quede en casa con los niños lo cual lleva al la idea de la familia nuclear asi mismo esto esta asociado con lo normal.

Explica: Lo queer se explica como lo que va en contra de la normatividad. Es decir va en contra de la ideologia principal de lo normal la cual es la heterosexualidad. A lo queer se le puede relacionar con los homosexuales, transexuales y bisexuales. En la pelicula "Todo Sobre Mi Madre" Esteban se vuelve transexual ya que se cambia de genero y tambien de nombre llegando a renombrarse como Lola. En la pelicula "Fresas y Cholocate" en cambio se relaciona con la homosexualidad ya que el personaje de Diego es un gay o tambien llamado homosexual en una Cuba comunista. Debido a que Cuba en el tiempo de loa hechos de la pelicula tenia un gobierno comunista ser homosexual estaba fuera de lo normal.

Responder
Daisy Campos
3/8/2019 10:44:13 am

Identifica: La heteronormatividad es la idea que lo heterosexual es la orientación sexual normal o aceptada dentro de la sociedad. Es decir, una pareja heterosexual se compone de un hombre y una mujer. Se supone que todos son heterosexuales y se representa así mismo en la cultura popular. Por ejemplo, en las películas o la televisión, la familia nuclear siempre se representa en una manera heterosexual; incluye la madre, el padre, y los hijos.

Explica: Lo queer es todo lo opuesto de la heteronormatividad. Rompe todas las expectativas y tradiciones aceptadas de la sociedad dominante. Es un término general que encarna todas las posibilidades de las expresiones de género y las orientaciones sexuales. Gente queer puede ser homosexual, lesbiana, transgénero, o bisexual, etc.

En “Fresa y chocolate”, lo queer se representa con el personaje de Diego. Él es un hombre típicamente homosexual. Actúa en una manera afeminado, es artista, y trata de cortejar a David, un hombre que inicialmente se presenta cómo heterosexual. En general, esta película rompe la norma de la representación de personajes heterosexuales.

Responder
Denisse Alvarez
3/8/2019 10:51:42 am

La heteronormatividad, de manera, es la normatividad en la sociedad. Es decir, la orientación sexual “normal” o que se representa dominante en la sociedad. Por esta razón, muchos aspectos de la vida están centrados y organizados dentro de esta idea dominante (como l educación sexual, y los géneros binominales). La heteronormatividad también representa la norma de sociedad, que también va más allá de solamente el sexo, pero en general el orden dentro de la sociedad. Estas ideas centrales están creados por la cultura y gente individuales, pero medias sociales como Hollywood reproduce y comercializan en masa estas ideas.

En contra “lo queer” es la disidencia sexual y el desafío de la orden estabilizada. Lo queer literalmente significa la homosexualidad, pero también las cosas contra la dominante. El personaje transgénero en la película “Todo Sobre Mi Madre” representa la contra de la normal. Y en la Película “Frasea Y Chocolate” el personaje Diego es una representación completa de lo queer. Su orientación sexual obviamente no es la norma, pero también su personalidad.

Responder
Emily Bulir
3/8/2019 11:01:14 am

Identifica: La heteronormatividad es lo que se considera una relación sexual "normal" a través de las reglas de la sociedad. Como se mencionó en clase, la idea de una familia nuclear es muy heteronormativa porque hay una madre y un padre, hijos y probablemente un perro, lo que es "ideal" en la sociedad occidental. La heteronormatividad refuerza la idea del sexo para la reproducción más que la idea de que el sexo también puede ser por placer.

Explica: Queer reemplaza la idea de gay o lesbiana para ampliarlo a incluir todas las sexualidades/géneros fuera de lo “normal” (disidencia sexual, subversión). Queer incluye bisexuales, pansexuales, asexuales, hombres que se identifican como mujeres y viceversa, transexuales y cualquier cosa en el medio, con la idea de que el género es fluido y no lineal. Todos podemos ser lo que creemos que estamos destinados a estar de cualquier manera nos hacen cómoda y feliz para nuestro verdadero ser. Diego en "fresa y chocolate" es un ejemplo del queer porque vive para ser su verdadero yo y tiene sentimientos anticomunistas en Cuba comunista, lee libros que no están aprobados por el estado y no vive para su país de la manera en que todos los demás que vive allí son. en "todo sobre mi madre", las relaciones que Rosa y Manuela tienen con Lola, una mujer transgénero, y cómo ambas tienen hijos con el nombre de Lola, cuyo nombre real es Esteban, explota la idea de no conformidad dentro de la comunidad queer. Si bien es posible que no entendamos antes de ver la película, esperamos que tengamos mejores pensamientos y entendimientos hacia las personas que viven sus vidas de manera diferente a nosotros.

Responder



Deja una respuesta.

    La clase

    Bienvenidos a SPAN 212. Nuestra clase de discusión se reúne los viernes a la 1pm en el salón BSB 215

    Archivos

    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019

    Categorías

    Todo

    Canal RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • Home
  • LST 203
  • CV
  • About
  • Publications and Lectures
  • Clases
  • Eventos en la comunidad
  • Ciudad ñ
  • Festival de Cine Iberoamericano
  • Contact