Meloddye Carpio Rios
  • Home
  • CV
  • About
  • Publications and Lectures
  • Clases
  • Ciudad ñ
  • Festival de Cine Iberoamericano
  • Eventos en la comunidad
  • Contact

SPAN 212
Introducción a los estudios culturales a través del cine Iberoamericano
@ 1 pm

SEMANA 13: CINE TRANSNACIONAL

4/18/2019

12 Comentarios

 
Imagen
Indentifica: cine transnacional
Explica: Pensando en los conceptos de lo transnacional, la globalización y capitalismo, ¿cómo podemos interpretar el comentario de Costa “[Cochabamba] está lleno de indígenas hambrientos y eso significa extras, miles de extras”? Da ejemplos de la película si es posible.



12 Comentarios
Hannah Chaddha
4/18/2019 10:57:04 pm

Identifica: El cine transnacional cubre el desarrollo y efecto de las películas, los directores y el cine que trascienden las fronteras nacionales. Sus teorías relacionan los efectos de la globalización con los aspectos culturales, económicos, políticos y sociales del cine.

Explica: Este comentario alude al hecho de que Costa quiere explotar a los bolivianos. Bolivia es uno de los países más pobres de Sudamérica; por lo tanto, Costa (el productor de la película) quiere filmar allí para mantener bajos los costos de filmación. Porque esta población indígena/boliviana no solo se conforma con, sino que está feliz de recibir $ 2 por día, Costa sabe que puede pagarles el mínimo para ser los extras en la película y trabajadores de la construcción de "set".

Este es un ejemplo de cómo la globalización ha afectado los procesos económicos, culturales y sociales de producción--una teoría clave del cine transnacional. Al elegir filmar en Bolivia en lugar de México o España, Costa no supera su presupuesto de filmación. Al mismo tiempo, la población indígena/boliviana sufre y se aprovecha. También, es un ejemplo de capitalismo donde hay una clase trabajadora (los bolivianos) y otra clase de dueños de los medios de producción (Costa, Sebastián y su cuadrilla representan esta clase en la película).

Sin embargo, a pesar de la intención de Costa para explotar los bolivianos, él logra permanecer el héroe/"salvador blanco" a lo largo de la progresión de la trama.

Responder
Jonathan Becerril
4/18/2019 11:37:35 pm

Identifica: El cine transnacional se refiere al cine con elementos mundiales que incorpora también de la gobalización. Se refiere también como la cosmopólita. Se dice que tiene guionistas, actores, directores , etc quien se juntan para hacer una película.

Explica: Podemos intepretar el comentario de Costa como un ejemplo del capitalismo transnacional porque muesta la única importancia que tiene mérito en el mundo que es el dinero. Por ejemplo, habla con la persona financiando la película y dice en ingles que puden pagar los extras dos dolares al día y no encontró ningún problema con eso. Otros ejemplos eran que Costa intento dar mordidas a Daniel para que se quede y mordidas a los oficiales para sacar a Daniel de la carcel.

Responder
Ariana Rosas
4/19/2019 05:46:31 am

Identifica: El cine transnacional incluye ideas o momentos que ha pasado o esta pasando mundialmente. El concepto emerge precisamente junto en este momento cuando entramos en la época de globalización. La palabra transnacional se sustituye con otras palabras o va en conflicto con otras que son "mundial" y "cosmopolita". El termino mundial tiene que ver más con el termino igualdad, la colaboración con el cine de español y latino americana. Se habla mucho de relaciones de poder y hablan de gente indígena.

Explica: Por la parte de globalización en la película ven a los indigenas de una manera más baja como lo han hecho hace muchos años en la conquista. Tienen una idea que son analfabetos, como cuando Costa estaba hablando en inglés y fue un shock para Costa cuando Daniel le contesto en inglés. Pero al mismo tiempo habiendo tantos extras se puede decir que la población esta sufriendo en Bolivia de una manera o otra. Por parte del capitalismo, Costa juega ese papel durante parte de la película que el dinero le importa mucho más y como el le está pagando a los extras que es nada más dos dólares al día, y se está aprovechando de los indigenas.

Responder
Zindy Macias
4/19/2019 07:34:20 am

Identifica: El cine transnacional es una variación de conceptos que están siendo expresados mundialmente, lo cual significa que se refiere a un tipo de cine con elementos/ temas universales con los que nos podemos conectar. La globalización es un factor que precisamente emergió de el cine transnacional, al igual que el capitalismo. El cine transnacional habla de los efectos de ambos en términos económicos y culturales.

Explica: Los elementos del capitalismo estuvieron muy presentes en la película ya que notamos el gran valor que se le da al dinero. El dinero es una manera en que se puede dividir a una populación en diferentes categorías/niveles. Claramente, la gente indígena es vista como la clase mas baja, ya que el comentario de Costa apunta a que la gente indígena no tiene los recursos necesarios para vivir lo cual apunta a que no son superiores, sino inferiores. El tema de la globalización simplemente es el hecho de cómo afecta los procesos económicos (dinero), y culturales (conotación negativa de la gente indígena).

Responder
Augusto A Chirinos
4/19/2019 08:11:29 am

Identifica: El cine transnacional es el cual su desarrollo está completamente basado en un acontecimiento global y tiene un cruce de múltiple nacionalidades en el reparto de la película. Está clase de cine en teoria tambien se relaciona con la globalización y los diferentes problemas políticos, económicos y sociales.

Explica: El comentario de Costa ejemplifica a la perfección la situación de la globalización y el capitalismo en Bolivia. El significado de indígenas hambrientos no se refiere a que literalmente están hambrientos se refiere a la necesidad económica que pasaba en Bolivia y sigue ocurriendo hasta ahora. Costa al saber esto puede bajar los costos de la producción de su película ya que les termina pagando dos dolares por dia lo cual es un pago absurdo para extras. Sin embargo, es suficiente para los pobladores de esa área para poder sobrevivir. Esto demuestra el lado horrible del capitalismo y cómo puede manipular a las personas por tan poco dinero. Este aspecto también se ve usado en como Costa trata en un principio a los indígenas como si solo fueran simples recursos humanos los cuales puede utilizar como se le dé la gana.
La globalización se ve representada en el comentario cuando habla de los miles de indígenas no solo de Bolivia pero de toda latinoamérica y el mundo. En la producción de una película los costos bajan cuando no tiene que gastar tanto dinero de tu presupuesto en extras y los que están dispuestos a trabajar por menos son la gente pobre o los indígenas de un país tercermundista como Bolivia.

Responder
Denisse Alvarez
4/19/2019 09:38:22 am

Identifica: El cine transnacional es un cine que emergió durante la globalización, que transciende países individuales. Dentro de este cine podemos ver temas mundiales, co-cineastas, o actores de diferentes países. El cine mundial o cosmopolita son diferente maneras de describe el cine transnacional, pero estos términos suelen tener diferentes connotaciones. El cine mundial es menos fuerte que transnacional y trata de igualar temas de poder dentro del película. Y el cine cosmopolita se refiere más con temas universales o en relación con el cosmos. En contra, el cine transnacional a menudo destaca la desigualdad entre países o culturas, y suele hablar sobre la colonización, imperialismo, o neo-coloniza.

Explica: En pensando que el cine transnacional habla sobre el desequilibrio de poder, el comentario de Costa es un ejemplo perfecto en como las cineastas producen esta desigualdad. Aquí vemos los diferentes niéveles de poder entre los personajes de película mediante aspectos socioeconómico y sociopolítico. Costa, a diferencia de los ciudadanos de Cochabamba, viene de un país poderos y con un economía bien estabilizada y prósperosa. Como tal Costa pretende toma aventaja de ese desequilibro de poder. También podemos ver como el capitalismo y Costas obsesión con el dinero distorsiona su percepción de los habitantes; el simplemente ve cuerpos que pueden ser utilizados para beneficiarse, no humanos con vidas y problemas.

Responder
Heidie
4/19/2019 09:39:58 am

1. El cine transnacional es un cine donde se cruzan las ideas/problemas/temas de diferentes naciones, los cuales están pasando mundialmente. Algunos temas que surgen se conectan a lo político, cultural y económico, esto se llama globalización.

2. El comentario que hace Costa se refiere que por estar filmando la película en un lugar pobre, con recursos escasos, puede tomar ventaja de la gente indígena del pueblo y pagarles nada mas $2 el dia. Para la gente de ahí estos $2 les ayuda demasiado, sin embargo esto no sería lo que Costa les pagaría a extras en estados unidos pero lo hace porque sabe la necesidad de la gente y sabe que con poco se llegan a conformar. Su comentario nos ayuda a entender el problema del capitalismo que tienen diferentes países.

Responder
Edipson Vinueza
4/19/2019 10:03:09 am

Identifica. El cine transnacional es un tipo de cine que ha surgido gracias a los efectos de la globalización. Este tipo de cine toca diferentes temas como la colonización de las Américas, problemas sociales y politicos en países latinoamericanos. En este tipo de cine podemos ver actores de diferentes países llevar a cabo diferentes personajes.

Explica. El comentario de Costa representa la fuerza social que tienen las personas no-indígenas sobre las personas que si son indígenas. La pobreza y la necesidad de los indígenas los hacen muy vulnerables a que gente avariciosa como Costa agarren provecho de ellos. Este es un ejemplo de lo transnacional, en la que diferentes culturas están en contacto. Sin embargo, hay una gran diferencia de nivel social, en las que los indígenas están en lo más bajo, mientras que el resto de las personas están siempre un nivel más arriba.

Responder
Andres Cerda
4/19/2019 10:33:24 am

El cine transnacional se trata de los efectos de la globalización sobre el cine. Es un cine que trasciende las fronteras tradicionales de la nación e involucra a gente de diferentes países. Esto también implica cierta universalidad en las experiencias y en los conceptos que se abarcan en este tipo de cine. Es un campo de estudio que explora los efectos culturales y económicos de la globalización sobre el cine.

En esta cita se puede ver como los extranjeros que vinieron a Cochabamba para rodar esta película explotan a los indígenas de esta zona. No les importa que estén viviendo en condiciones de pobreza sumamente lamentables comparado con los bolivianos blancos. Lo que sí les interesa es crear esta película y de manera eficiente. Saben que esta comunidad necesita cualquier trabajo que puedan conseguir y van a aceptar lo que les paguen. Curiosamente, esto personifica bastante bien una de las contras de la globalización que es que los poderosos y los más ricos sacan provecho de este sistema económico para pagar a la gente más desfavorecida de otros países pésimos sueldos simplemente porque pueden.

Responder
Shay Cabral
4/19/2019 10:33:55 am

1. Identifica: Cine transnacional representa la globalizacion de un genero de cine. Anticiparon los logros de sus contrapartes actuales, en la exportación de la tecnología, los bienes y la industria cultural de su tiempo. Con este concepto, se puede analizar e intercambiar ideas de peliculas entre muchas culturas desde diferentes puntos de vista de varios paises. Se basa en la premisa del vínculo entre la vertiente económica y políticas de los estados modernos con una cierta poética de la visualidad y unas temáticas propias definidas por cada cultura.
2. Explica: Segun los conceptos de capitalismo y globalizacion, se puede interpretar el comentario de Costa de diferentes maneras. Podemos analizar porque el lugar y ambiente de Bolivia tiene cierta importancia y valor. Al tener mucha gente indigena, se puede utilizar la poblacion para explotar las indigenas sin tener que pagarles. Este acto refleja ideologia capitalista porque la pelicula podia seguir para beneficiar y avanzar estes intenciones de explotar. En muchas maneras el comentario adopta un punto de vista neocolonialista porque a traves de la historia, exploradores han explotado a las indigenas mientras que quitaron la tierra y ciertas caracteristicas de sus culturas. Para esta pelicula, usaron y explotaron a las indigenas para ser parte del cinematografia porque habian mucha gente indigena.

Responder
Abigail Zurita
4/19/2019 10:37:11 am

Identifica: El cine transnacional se refiere al cruce de fronteras entre grupos opuestos o no semejantes. Este tipo de cine también incluye la globalización en la industria en formas de cultura, política, y también problemas sociales. Incluso, el cine transnacional también incluye a los actores, películas, directores, etc. que tratan de hablar de estos temas.

Explica: Lo que Costa quiso decir a través de esta frase es que los bolivianos no tienen absolutamente nada de dinero y entonces estuvieran más que feliz al recibir cualquier cantidad. Desafortunadamente, los bolivianos no tienen recursos y esos con poder tiene la habilidad de aprovecharse de ellos. Sin embargo, Costa,
quien ejerce ideas capitalistas a través de la película, está equivocado. Daniel sabe inglés y se da cuenta de sus planes. Este ejemplo es algo raro, ya que la audiencia había creído que los bolivianos no tenían ninguna aventaja.

Responder
Lorena Leon
4/19/2019 10:44:13 am

Identifica: El cine transnacional es el cine que envuelve a un evento global. Es decir las peliculas estan basadas en eventos los cuales llamaron la atención del mundo. También se refiere al reparto de diferentes nacionalidades desde la producción hasta el casting.

Explica: El comentario es dicho por Costa uno de los productores de la película. El comentario se refiere a que pueden reducir los costos de la película con los indígenas en Bolivia ya que no les tendrían que pagar tanto dinero como extras. Ya que si lo hicieran en Estados Unidos o un país más desarrollado los extras les saldría mucho más caros. Esto se asocia con el capitalismo y la globalización ya que la razón por qué deciden grabar en Bolivia es para escatimar en gastos de la película.

Responder



Deja una respuesta.

    La clase

    Bienvenidos a SPAN 212. Nuestra clase de discusión se reúne los viernes a la 1pm en el salón BSB 215

    Archivos

    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019

    Categorías

    Todo

    Canal RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • Home
  • CV
  • About
  • Publications and Lectures
  • Clases
  • Ciudad ñ
  • Festival de Cine Iberoamericano
  • Eventos en la comunidad
  • Contact