Meloddye Carpio Rios
  • Home
  • LST 203
  • CV
  • About
  • Publications and Lectures
  • Clases
  • Eventos en la comunidad
  • Ciudad ñ
  • Festival de Cine Iberoamericano
  • Contact

SPAN 212
Introducción a los estudios culturales a través del cine Iberoamericano
@ 1 pm

SEMANA 3: SURREALISMO

1/24/2019

12 Comentarios

 
Imagen

​Explica: Para el movimiento surrealista el concepto de “Otredad” es importante ¿Cómo entiendes este concepto y de qué manera se representa esta "otredad" en el filme de Buñuel y Dalí?
​
Identifica: Los siguientes términos fueron vistos en clase, identifícalos señalando su relación: fetiche y surrealismo.

12 Comentarios
Ariana Rosas
1/31/2019 11:17:08 am

Explica: Para el movimiento surrealista, el concepto de "Otredad" es importante porque los surrealistas traban de aceptar todos los limites. Por ejemplo, tenían esta cosa con los animales en que estas especias significaban los temores y angustias, entonces los surrealistas encontraban a dar señas o formas de poder producir estas imágenes. Esta "otredad" se representa en el filme de Buñuel y Dalí en una serie de la mano que significa placer y dolor. La idea de estas hormigas es la ansiedad y culpabilidad pronto de la masturbación. También por otro lado, un chico a ver a su madre desnuda que no tiene pene, el hijo le entra esta angustia de perder su pene que forma parte de lo psicoanalítica de Freud que se llama complejo de castración. Y por último, al cortar el ojo de la muchacha, las manos son amenazantes que representan temor y daño. La idea del surrealismo es algo añadido, el realismo con algo más, con la idea del otro como en la distorsión (algo que conocemos) con lo psicológico, pero no es fantasia.

Identifica: Surrealismo fue un movimiento revolucionario cultural en donde buscaban lo irracional dentro lo racional y encuentran lo extraordinario en lo ordinario. La influencia previne cine tendente a cine experimental que se creo al fines de la primera guerra mundial.
El término "fetiche" es una idea que tiene que ver con la sexualidad que substituye del miembro sexual. Esto fue parte también del surrealismo porque también se trataba de lo erotismo/ sexualidad como en la película "Perro Andaluz", habían eróticos del inconsciente de esta idea del fetiche. Por ejemplo, la idea de Freud en castración y la mano que se substituye con masturbación. Un ejemplo, también podría ser como el fetiche a los pies que substituye al pene.

Responder
Daisy Campos
1/31/2019 11:36:00 am

1. Opino que “Otredad” es un concepto donde lo tradicional y familiar se distorsiona a algo desconocido y extraño. Típicamente el “otro” no se acepta en la sociedad mayoritaria. La reacción inicial de la desfiguración de algo “normal” es escándalo, ansiedad, y rechazo. En "Un perro andaluz", Buñuel y Dalí usan imágenes normales, pero los superponen para crear un sentimiento de “otredad”. Por ejemplo, las hormigas en la mano son dos cosas normales que no se encuentran juntos usualmente. Pero, Buñuel y Dalí los ponen juntos para sorprender el público.

2. Fetiche: Una obsesión sexual con un objeto o parte del cuerpo que no es típicamente visto como algo sexual.

Surrealismo: Más allá de lo real o algo añadido a lo real. Encontrar lo extraordinario en lo ordinario.

Los fetiches se representan dentro del surrealismo. Un fetiche se considera como un tabú en nuestra sociedad y es reprimido sexualmente. Los surrealistas tratan de explorar esta área de la psique, así que lo representan en sus obras de arte. Buñuel y Dalí realizan muchas escenas donde se enfocan en la mano (p. ej. la mano manosea el pecho de la mujer, la mano descuartizada en la calle).

Responder
Andres Cerda
1/31/2019 06:15:50 pm

Según lo estudiado en clase, la otredad se puede manifestar de diferentes formas, ya sea con animales y especies distintos o con el otro que vive dentro de cada uno de nosotros. Esto se puede manifestar en sentimientos como la angustia o la ansiedad. En Un Chien Andalou, la otredad se ve en la imagen de las hormigas que salen de un agujero en la mano de un hombre. Esto viene siendo un símbolo de la culpabilidad que uno siente de haberse masturbado, lo cual es causa de gran angustia y vergüenza. Otro ejemplo de este “otro” interno aparece en la escena de la mano cortada que representa el terror que, según Freud, sienten los hombres ante la idea de perder el miembro sexual.

El surrealismo es un movimiento artístico que hace hincapié en lo irracional dentro de lo convencional y de atravesar todo tipo de barrera aceptable. Se trata de insertar algo suplementario, como la fantasía y lo onírico, dentro de lo diario. El fetiche describe el fenómeno de sexualizar una parte del cuerpo y asociarlo con el deseo o la excitación sexual. Como el erotismo y la sexualidad forman parte fundamental del surrealismo, el fetichismo se retrata mucho en obras surrealistas; se trata de representar la sexualidad que se ve con frecuencia en sueños y trasladarlo al arte.

Responder
Abigail Zurita
1/31/2019 06:48:36 pm

Explica:
Otredad- Un concepto que distorsiona lo conocido con lo desconocido. También cambia la percepción de lo normal a algo extraño. Como por ejemplo en el filme de Buñuel y Dalí​, vemos dos versiones de cosas normales. Por ejemplo tenemos la mano que trae placer a través de la masturbación y también angustia por las arañas. Incluso, vemos también el susto del hijo al descubrir que su madre es diferente en la anatomía. Ambos ejemplos nos demuestran "otredad," al presentar dos versiones de cada objeto e idea.

Identifica:
Surrealismo - Un concepto cultural que ejerce la idea de lo irracional entre lo racional como también lo extraordinario en lo ordinario. El surrealismo también trata del psicoanálisis, los sueños, el erotismo/sexualidad.

Fetiche Una idea de los surrealistas que se trata del erotismo y sexualidad en los trabajos.

Responder
Heidie
1/31/2019 09:44:01 pm

Otredad para mi significa tomar algo que se considera "normal" y convertirlo en "abnormal." Los surrealistas hacian este tipo de imagenes usando animales, el erotismo, y la sexualidad. Asi ellos conectaban la imagen con los sentimientos de las personas, ansiedad, angustia, temor, etc. para darle vida a estos sentimientos. En el filme de Buñuel y Dali ellos usan la imagen de una mano llena de hormigas para demostrar la sensacion de la ansiedad pero tambien se puede interpretar como culpabilidad por la masturbacion. Otro ejemplo de otredad es cuando el hombre esta tocando a la mujer, la sexualidad del hombre es extrema y quiere estar con la mujer pero ella no.

Surrealismo: El movimiento que sobrepasa lo normal, hay ideas que son irracionales pero dentro de este movimiento se convierten en racional. Es encontrar lo extraordinario en lo ordinario.

Fetiche: Un deseo sexual atribuido a partes del cuerpo que no se consideran sexual, o a objetos que no son considerados eroticos.

Responder
Jonathan Becerril
2/1/2019 12:24:07 am

El concepto de la otredad representa dando luz a lo anormal y haciéndolo a través de sueños lúcidas abstracta y el enfoque en la sensualidad y erotismo de la forma humana que además es anormal. Para mí el concepto de la otredad es algo que expone los gustos y vistas secretos de los humanos. Por ejemplo, en la película "El perro andaluz", tuvo el tono de un sueño lúcida lleno de simbolismo y ese simbolismo se relaciona con el erotismo como hormigas en la mano representando un fetiche y masturbación.

Identificar: surrealismo- es la realidad o el realismo que tiene añadido algo más que podemos relacionar en una manera sutil.
Fetiche- una enfoque sexual a algún parte del cuerpo humano o a algo que no se considera sexual.
Los fetiches se relaciona con el surrealismo por el hecho que juega con el concepto de los deseos inconscientes y psicológicas. Ej. El enfoque de las manos en el perro andaluz y representando deseos y sentimientos a través de formas abstractas. Como hormigas representa masturbación y la pena y la mano amputado representa la ansiedad de perder algo importante de sí mismo.

Responder
Lorena L.
2/1/2019 08:19:39 am

Otredad explica nuestros temores interiores y lo que se encuentra en nuestro subconsciente. Se interesa en los sueños y particularmente en el erotismo y la sexualidad. En el filme de Buñuel y Dalí la otredad se representa con el tema de el fetiche y con el protagonista teniendo pensamientos eróticos después de ver la mano desmembrada. La otredad también se presenta en la escena donde de la mano comienzan a salir hormigas ya que esto podría ser interpretado como la culpabilidad causada por la masturbación.


El surrealismo comenzó en 1920 como un movimiento artístico, algunos sus principales exponentes cineastas son David Lynch, Dalí, André Breton, Man Ray y Luis Buñuel. El movimiento surrealista se caracteriza por añadir elementos a lo real para hacerlo irreal. También se refiere a encontrar lo extraordinario en lo ordinario. El fetiche se refiere a la sexualizacion de alguna parte del cuerpo, especialmente la mano, y asociarlo o sustituirlo con el miembro sexual, especialmente el de los hombres. Siendo la sexualidad y el erotismo parte importante del surrealismo, el concepto fetichismo es incluido en la mayoría de las creaciones surrealistas.

Responder
Emily Bulir
2/1/2019 09:31:53 am

Otredad para mi es otra forma de dualismo. Ciertos elementos pueden contener dos significados, como en las películas que vimos. La mano tiene dos significados: el placer de la masturbación para el humano y el terror y el dolor para las arañas. Dentro del surrealismo agrega algo a situaciones reales, agrega una emoción adicional. Los dos escenarios por sí mismos no necesitan tener dos significados, pero juntos en una película tienen un doble significado. No tendrían sentido en otros contextos.

El surrealismo fue un movimiento cultural desarrollado después de la primera guerra mundial que agregó un factor “wow” adicional a las realidades de las personas. Fue diseñado para captar la atención de un espectador con fantasías que no eran difíciles de conceptualizer. El fetiche es un producto del surrealismo y es una preferencia sexual secreta, que se actuó y se cumplió a través del surrealismo, y más tarde en el tiempo a través de la erótica. Reemplazó las ideas normales del sexo y los actos sexuales con fantasías de reemplazar los órganos sexuales tradicionales con cosas como los pies, por ejemplo.

Responder
Augusto Chirinos
2/1/2019 09:55:53 am

La otredad, en el movimiento surrealista, es algo que distorciona la realidad o lo normal dentro de lo que la sociedad cree que es ordionario. Tambien si la otredad es asociadad con el surrealismo como en este caso se puede usar lo dicho en clase "lo surreal es encontrar lo extraordinario en lo ordinario." Esta otredad se demuestra en el El Perro Andaluz de differentes maneras en la escena de la mano con hormigas o en la escena en la cual el hombre trata de acercase a la mujer arriconada en una esquina pero es detenido por dos pianos con un buey muerto en cada piano. Cabe notar que la pelicula de Bruñel y Dali trata con el erotismo y sexualidad lo cual tambien eta dentro del surrealismo

El surrealismo trata con el ver lo que es anomal en lo normal. Ademas las ideas fuera de lo real en el surrealismo se vuelven realidad. Por otra parte, el fetiche se relaciona con el mismo erotismo y sexualidad que se ve en la pelicula de Dali y Bruñel. Por esta razon podemoa decir que el surrealismo y el fetiche se relacionan. Es decir el fetiche dentro del surrealismo se convierte en un suplemento de este ya que el fetiche es visto como algo normal el el surrealismo.

Responder
Sheryl Cabral
2/1/2019 10:05:09 am

1 Otredad fue como los surrealistas intentaban a presionar y desafiar los límites acceptables. Por ejemplo, los hombres y los animales fue visto como "el otro" que eran personas primitivas que vivían con animales. Representa las angustias, temores, y ansiedades que tenemos adentro. Surrealistas nos dio imágenes visuales para representa estés temores. Un ejemplo será Las Hurdes o la película de Man Ray.

2. Un fetiche es cuando un objeto como una parte del cuerpo se ve como placentero y de deseo sexual. El fetiche es un sustituto del miembro sexualidad. Es muchas veces desplazamiento del parte genital. Buñuel tenía fetiche con los pies y según psicoanálisis, sustituye el miembro sexual de los hombres en la película Un perro andaluz por Buñuel. Surrealismo es el movimiento que utilizó imágenes impactantes, irracionales o absurdas y simbolismo de sueño freudiano para desafiar la función tradicional del arte para representar la realidad. Dalí fue una figura más conocida del movimiento surrealista pero no con el desarrollo del pensamiento surrealismo. André Bretón lo concepto y este movimiento duro durante los años 20s. El perro andaluz usaba un serie de imágenes para captar los símbolos y conceptos surrealistas.

Responder
Denisse Alvarez
2/1/2019 10:43:13 am

El movimiento surrealista se trata de buscar lo irracional entre el racional y busca desafiar las limitaciones racionales. Aquí es donde entra en juego el sentido de la otredad, que es el reconocimiento del “otro” como un individuo diferente. Curiosamente el concepto del “otro” puede ser realmente otro aspecto externo o también puede venir desde uno mismo. Este concepto se actualiza de diferentes maneras a través de el surrealismo. Algo popular es el uso de los animales en lugar de ese sentido otredad. Por ejemplo, las surrealistas pueden explorar miedos o deseos internos a través de las manifestaciones físicas de animales. De alguna forma esto se puede ver en el trabajo de Buñuel y Dalí, en el uso de las manos como representación de deseos sexuales. En la mano se puede ver el manifestación de la capacidad de traer placer y dolor a través de un subditito del genital masculino.

Fetiche: es un expresión sexual en que un desplazamiento de un parte del cuerpo funciona como para sustituir del miembro sexual.

Surrealismo: es distorsionar imágenes de la vida real para encontrar el extraordinario en el ordinario.

Responder
Hannah Chaddha
2/1/2019 01:47:45 pm

Para mí, el concepto de otredad es un giro de la realidad, como una realidad alternativa que tiene alguna base en lo que es normal y aceptado. La otredad encuentra y muestra algo extraordinario y extraña en cosas y eventos ordinarios. En el contexto del surrealismo, la otredad parece un sueño. En el filme de Buñuel y Dalí, hay muchos ejemplos de la otredad. Por ejemplo, en la primera escena donde un hombre corta el ojo de una mujer con un objeto afilado y en otra escena donde las hormigas se arrastran fuera de la mano del hombre. Muchas veces, la otredad nos hace sentir incómodos porque no estamos acostumbrados a verla.

El fetiche y el surrealismo se relacionan a través del psicoanálisis. El fetiche representa los deseos sexuales que son rechazados por la sociedad y por lo tanto, enterrados en la mente inconsciente (según el psicoanálisis). El surrealismo explora los sueños que contienen elementos de los deseos sexuales rechazados. Entonces, nada está fuera de los límites del surrealismo porque expone lo que la mente inconsciente trata de ocultar.

Responder



Deja una respuesta.

    La clase

    Bienvenidos a SPAN 212. Nuestra clase de discusión se reúne los viernes a la 1pm en el salón BSB 215

    Archivos

    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019

    Categorías

    Todo

    Canal RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • Home
  • LST 203
  • CV
  • About
  • Publications and Lectures
  • Clases
  • Eventos en la comunidad
  • Ciudad ñ
  • Festival de Cine Iberoamericano
  • Contact