Meloddye Carpio Rios
  • Home
  • CV
  • About
  • Publications and Lectures
  • Clases
  • Ciudad ñ
  • Festival de Cine Iberoamericano
  • Eventos en la comunidad
  • Contact

SPAN 212
Introducción a los estudios culturales a través del cine Iberoamericano
​@ 12pm

SEMANA 7: EL ABRAZO DE LA SERPIENTE

2/28/2019

12 Comentarios

 
Imagen
​
​
​​Identifica: Según lo visto en clase identifica qué es el neocolonialismo.

Explica: ¿De qué forma el manejo del tiempo en la película aporta a una lectura o discusión sobre la indigenidad, colonización o etnicidad?

12 Comentarios
Crystal Turner
2/28/2019 03:07:51 pm

En la clase discutimos el concepto de neocolonialismo. Esto en cierto modo es una forma de conquista que ocurre después de que se produzca la conquista original de una tierra. Esto incluye el establecimiento de gobiernos y colonias por un grupo de personas sobre otra. Esta colonización incluye múltiples formas de poder que pueden incluir la violencia. En la misma nota hay un elemento de intelecto involucrado como elemento de persuasión y manipulación de un grupo de personas.
El cambio de tiempo a lo largo de la película tiene un gran impacto en cómo vemos a los indígenas, la colonización y la etnia. En la película podemos ver cómo la espiritualidad y la conexión con la naturaleza de los pueblos indígenas han permanecido a lo largo de los años. Sin embargo, vemos los efectos que la colonización ha tenido también. Hay un cambio en cómo algunos de los pueblos indígenas viven debido a la influencia de los europeos, así como la religión en el pueblo. También es importante tener en cuenta cómo la película muestra la etnicidad. Vemos cómo cada cultura tiene sus propias prácticas y creencias y cómo se refleja en sus interacciones con la naturaleza y otros. Al mismo tiempo vemos cómo Theo, que podría considerarse un otredad, se integra en estas culturas y prácticas para aprender más sobre los pueblos indígenas.

Responder
Alondra Antonio
2/28/2019 07:26:37 pm

​​Identifica:En clase hablamos sobre el neocolonialismo que era una versión de conquista o invasión de manera indirecta a diferencia del colonialismo. Se uso despues de la independencia de españa. El neocolonialismo establece gobiernos propios dentro de una tierra o país por influencia los gobiernos colonialistas.
Explica:

El tiempo de la película aporta a una lectura o discusión sobre la indigenidad, colonización porque se utiliza entre las historias que se presentan en la película. Hay dos historias que se presentan. La primera historia de Shaman se trata sobre el simbolismo, espiritualidad y naturaleza de los sueños. La otra historia se trata sobre las ideas occidentales basadas en la “ciencia”. Las historias enseñan dos ideas distintas en un tiempo en el pasado y un tiempo en el presente. Ambos tiempos presentan los efectos de la colonización cuando vemos que la ideas Europeas o extranjeras pueden influenciar a los indígenas. Las escenas con los niños que le obedecen al cura o años después con el mesías. El concepto de indigenidad también lo podemos ver con el personaje del Shaman. En el pasado y presente trata de enseñarle a un hombre europeo (Evan o Theo) sobre su cultura y resiste el poder de los europeos. Busca el respeto de su gente. Karamakute (Shaman) quiere guiarlos con la idea de los sueños.

Responder
Evelyn Gonzaga
2/28/2019 08:30:47 pm

Identifica: El neocolonismo se refiere a la conquista/invasión indirecta. El colonialismo siempre ha sido caracterizado por ser muy “al frente” y causar cambios visibles, pero el neocolonismo ocurre de forma más discreta y usualmente después del colonialismo. Un ejemplo de esto seria al implementar gobiernos y leyes de países coloniales, además de iglesias y establecimientos de educación a base de aquellos países conquistadores.

Explica: El manejo del tiempo se puede ver en forma de dos planos de realidad- el presente y el pasados. Estos planos aportan a la discusión sobre la indigenidad, colonización, y/o etnicidad en el sentido de que demuestra los efectos del neocolonialismo con el paso del tiempo. En el plano del presente, al llegar a la escuela misionera, se puede ver como los niños quienes son hospedados ahí tienen prohibido cualquier tipo de contacto con sus raíces, desde el no poder hablar su lengua hasta ser castigados a latigazos por seguir al chaman y aprender de él. También se puede ver como en el plano del pasado y con el paso del tiempo, el shaman anciano repite en varias ocasiones que no se debe dejar de cantar sus canciones, haciendo referencia a que no se dejara morir la historia de los pueblos indígenas y de sus etnicidades y creencias. Aunque ya eran inevitable los cambios que estaban sucediendo a causa de la colonización, no se debía olvidar de donde venían y quienes eran sus ancestros.

Responder
Karla Flores
2/28/2019 10:21:53 pm

Identifica: El neocolonialismo tiene mucho que ver con la complicidad con los norteamericanos. Los países son influidos por otros países “modernos” como Europa y los Estados Unidos. Por ejemplo, en la película en las Amazonas de Colombia, los científicos españoles trajeron ideologías a las personas indígenas. Las amazonas están en un propio mundo (figurativamente), aunque se encuentran en el país de Colombia. Colombia presenta una forma de neocolonialismo hacia las personas indígenas cuando van y atacan a las personas en su propio pueblo para acabar con la población o capturar a las personas y cambiar sus ideologías y apoderarse de ellos.

Explica: El tiempo maneja la película en forma de un paisaje más profundo de ir de pueblo a pueblo en busca de la planta que cura a las personas. Cuando Evan encuentra a Karamakate, él le dice que no se ha quedado como una foto (chulla chaqui), se le ha olvidado como preparar una planta, y no recuerda que significan unos símbolos que ha escrito en una pared. En una forma Evan es como una reencarnación de Theo. Karamakate no quiere ayudar a Theo por lo que los europeos han hecho a su gente. No confía de los blancos. El tema de la etnicidad de Evan es demostrado cuando escucha la música que le recuerda a sus ancestros, Karamakate está más interesado del significado de la música, que el sonido que escucha. Él quiere enseñarle a Evan que sus ideologías son de gran valor. Hay una lucha entre la naturaleza y sueños contra la lógica y ciencia. Es interesante que al final de la película, Karamakate ayuda a Evan y dice ¨Te mate hace 30 años¨ cuando están en las montañas de los Dioses y lo cura. Karamakate completa su misión y desaparece. El pueblo donde vive la secta es un ejemplo extremo de la mezcla de la indignidad y la colonización. Al final Evan por fin sueña y se da cuenta que su misión en búsqueda de una planta resulta siendo más significante.

Responder
Maddy Rubalcava
2/28/2019 11:04:19 pm

El neocolonialismo es cuando un grupo o personas usan su poder a través de cosas como la política, la economía o la sociedad para controlar a otro grupo de personas que a menudo no es tan poderoso como el primero. Es casi lo opuesto al colonialismo, que es la invasión militar directa de un país. El neocolonialismo es una forma de tomar el poder de una manera más indirecta. Por ejemplo, imponer sanciones gubernamentales a un país con el objetivo de que creen más políticas capitalistas.

El manejo del tiempo en la película contribuye a la discusión de la colonización, ya que muestra lo que sucede a las comunidades indigenas a lo largo del tiempo. Hay dos períodos diferentes de tiempo que se muestran en la película: el presente y el pasado. La película muestra las vidas de la comunidad indígena de entonces y de ahora. Vemos en el pasado todo el daño que se está haciendo a la comunidad indígena como resultado de la colonización. Incluso vemos una escena en la que el chamán regresa con su gente, y están siendo destrozados por soldados. Al final, vemos que el chamán está solo, no rodeado por ninguna comunidad indígena. Con el tiempo, la colonización se debilitó y mató a muchos pueblos indígenas.

Responder
Ricardo Valladares
3/1/2019 12:39:42 am

Según a lo que hemos visto en clase, el neocolonialismo es un grupo de personas que trata de tomar una tierra a la fuerza de los que ya viven allí por el uso de la política, religión, y muchas otras maneras. Uno puede compararlo a las conquistas de los europeos a la gente indígena de las Américas. La diferencia es que otro grupo intente tomar las tierras de la gente que hayan hecho lo mismo hace mucho tiempo.
La película era muy interesante en como usaba el tiempo en demostrar lo que es similar cuando el indígena era mas joven y cuando era mayor. Vemos como los principios de colonización afecta en el futuro por el cambio de tiempo, volviendo a los indígenas insoportables y perdiendo su cultura. Lo que mas me llama la atención es la perspectiva de los indígenas hacia los blancos. Es entendible que los indígenas categoricen a todos los blancos como malos, pero vimos que no era el caso para el “presente” de la película cuando el indígena decide darle la planta a Evan pero para su propio consumo y no para el abuso de la planta.

Responder
Claudia Lowe
3/1/2019 07:30:15 am

Identifica- El neocolonialismo es la invasion de un país desarrollado en un país no desarrollado. Pero, no es invasion física; es la invasion económico y cultural. Por ejemplo, las plantaciones de caucho en Colombia durante el siglo XX representan el neocolonialismo. Aunque los caucheros eran colombianos, sus intereses eran norteamericanos o europeos.
Explica- El tema de tiempo en la película revela las diferencias entre la gente indígena de Colombia y el mundo occidental. El tiempo occidental es muy "lógico". Hay fechas, días, minutos, segundos, etc. Este concepto de tiempo "lógico" es extranjero para la gente indígena de Colombia y de los Amazonas. Según ellos, el pasado, el presente, y el futuro son conectados. En la película, hay dos historias: una es de 1909 y la otra es de 1940. Muchas veces, la película cambia desde una historia hasta la otra. Este cambio del tiempo en la película es una representación del tiempo indígena porque muestra como el pasado está conectado con el futuro. Pienso que el director escogió este cambio frecuente en la película para mantener un perspectivo indígena y mostrar la diferencia entre cultura indígena y cultura occidental.

Responder
Keyla Candelaria
3/1/2019 08:21:46 am

Identifica: El concepto de neocolonialismo es un sistema que trata de dominar países con la economía, cultura y política. Este concepto sucedió en el siglo XIX cuando los europeas se fueron a conquistar a otras tierras que todavía no estaban civilizados.
Explica: En la película, el tiempo contribuye a los conceptos de indigenidad, colonización y etnicidad. El tiempo ayuda a mostrar como se ha cambiado las diferentes partes por las conquistas de los Colombianos. Conquistaron para su querer para obtener lo que querían. Muestra lo de indígena cuando se compara los indigentes y los occidental. Le etnicidad es cuando hablan de sus ancestros para recordar como eran. La etnicidad y indigenidad ha cambiado desde la colonización de los Colombianos donde se ha dañado las raíces de los indigentes en cual lo único que tienen son las memorias.

Responder
Karina Cahue
3/1/2019 09:12:22 am

Identifica:
El neocolonialismo es un tipo de conquista indirecta que afecta a la comunidad indígena. También, el neocolonialismo vino después del colonialismo y los efectos se pueden ver en el cambio de lenguaje y religión de los indígenas. Por ejemplo, en la película se ven como los diferentes grupos religiosos tomaron grupos de indígenas y los “civilizaron.” Hicieron que los indígenas cambiaran sus creencias, lenguaje y culturas para poder integrarse al grupo que ellos pertenecen.

Explica:
El manejo de tiempo aporta a una lectura o discusión sobre la indigenidad, colonización o etnicidad porque la película nos enseña los efectos del neocolonialismo ya que cambia frecuentemente entre el pasado y el presente. En el pasado se puede ver como el anciano porque era uno de los únicos sobrevivientes de su tribu. El tenía su cultura muy marcada en sus venas y seguía sus costumbres, aunque sabía que la colonización había acabado con la mayoría de su gente. En el presente se ve la neocolonisacion porque mucho de los mismos grupos indígenas del pasado ahorra habían sido convertidos por grupos misionarios a diferentes religiones. La neocolonisacion es parte del presente en cual su objetivo es civilizar a los indígenas.

Responder
Jennifer Czahor
3/1/2019 09:49:05 am

Identifica: El neocolonialismo es colonizar "by proxy". Es decir, que este forma de colonización es más pasivo, en que los personas no son conquistados por armas, guerra, o ser robado. Sino, es con manipulación en ciertos aspectos, por ejemplo, los "Peace Corps." En los años 70s. El neocolonialismo fue, y es possible que todavía, para hacer complícitos los "que no son desarrollados" o " ignorantes" con oesternización.

Explica: El manejo de tiempo demuestra una discusión sobre el indigenidad. Podemos ver este con Karamakate. Es lo único de su tribu que existe, y también un constante en todo el película. Tiene todo el sabiduría de su gente, y no quiere que muera, aunque sabe que es su destino. Trata de hablar con los niños en el misión español, a pesar de las reglas establecidos en el, diciendo a ellos que van a ser perdonados porque el bosque entiende que no intentan de dañar a su identidad origional. Karamakate tiene todo la paciencia en el mundo con Theo y Evan, y a través de su paciencia, podemos ver sus raíces indígenas.

Responder
Sara Valdivia
3/1/2019 10:16:32 am

Identifica: En clase discutimos la tema de neocolonialismo. La tema se refiere a la conquista y invasión. Se puede decir que neocolonialismo no es algo que ves, en otras palabras es más discreto y no lo notas. Al contrario el colonialismo es algo mucho más visible. Unos ejemplos que recuerdo del neocolonialismo son establecimientos de educación y iglesias. Aunque no pensarías estas cosas son "malas" para nuesta sociedad, si son formas de neocolonialismo y fueron establecidas con los conquistadores.
Explica: En la película el manejo de tiempo fue un gran contribución al colonialismo. Esta película me dio la oportunidad de ver qué ha ocurrido con la comunidad indígena durante el tiempo. Nos enseña el comienzo y la vida de la comunidad indígena antes de que ocurre el colonialismo, y luego nos enseña la vida de la comunidad indígena después del colonialismo. Los colombianos conquistaron los terrenos indígenas, por qué lo querían. Fueron actos muy egoístas y crueles a la comunidad indígena. Ahora, la etnicidad indígena se puede decir que fue perdida, specificamente las raíces. Ahora, solo queda las memorias.

Responder
Tania Sosa
3/3/2019 08:24:38 pm

Identifica: El neocolonialismo es una forma de tomar el poder sobre personas de un país, de una manera más indirecta que con el colonialismo. El neocolonialismo usa la economía, la cultura, y la política para llegar a obtener el control. Es algo que se ve mucho con las personas indígenas cuando los Europeos quieren controlarlos.

Explica: En la película, hay dos períodos diferentes de tiempo, lo que se pueden llamar el presente y el pasado. El cambio de tiempo en la película demuestra la comunidad indígena de entonces y de ahora. Un personaje que es constante en la película es Karamakate. El es la ultima persona de su tribu que todavia vive. La película demuestra cómo el tiene sus principios fijos y en verdad no quiere a los blancos. El presente de la película enseńa como esta ocurriendo la colonización de los indigenas y como mucho ha cambiado. En la película también se ve una separación entre los indígenas y los blancos.

Responder



Deja una respuesta.

    La clase

    Bienvenidos a SPAN 212. Nuestra clase de discusión se reúne los viernes a la 12pm en el salón SH100

    Archivos

    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019

    Categorías

    Todo

    Canal RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • Home
  • CV
  • About
  • Publications and Lectures
  • Clases
  • Ciudad ñ
  • Festival de Cine Iberoamericano
  • Eventos en la comunidad
  • Contact