Meloddye Carpio Rios
  • Home
  • CV
  • About
  • Publications and Lectures
  • Clases
  • Ciudad ñ
  • Festival de Cine Iberoamericano
  • Eventos en la comunidad
  • Contact

SPAN 212
Introducción a los estudios culturales a través del cine Iberoamericano
​@ 12pm

SEMANA 13 CINE TRANSNACIONAL

4/18/2019

11 Comentarios

 
Imagen
Indentifica: cine transnacional
Explica: Pensando en los conceptos de lo transnacional, la globalización y capitalismo, ¿cómo podemos interpretar el comentario de Costa “[Cochabamba] está lleno de indígenas hambrientos y eso significa extras, miles de extras”? Da ejemplos de la película si es posible.

11 Comentarios
Maddy Rubalcava
4/18/2019 11:05:49 pm

El cine transnacional se ocupa del lugar del individuo en el mundo. El cine transnacional analiza la identidad de las naciones y su cultura. También se trata de cómo el mundo afecta a las naciones y cómo esas naciones afectan al mundo también. La idea del cine transnacional es desviar la atención de las culturas que pueden dividirnos involuntariamente. Quiere conectar a personas de culturas diferentes y no dejar que un estereotipo se haga cargo.

Pues, como podemos ver en la película, eligen filmar en Bolivia porque Bolivia es muy pobre. Cuando Costa dijo "[Cochabamba] está lleno de indígenas hambrientos y eso significa extras, miles de extras", eso fue por una razón. Costa sabía que podía explotar a las indígenas. Costa sabía que podía pagar casi cualquier cosa porque siempre habría otro boliviano hambriento que quisiera el trabajo. Vemos que esto sucede diariamente en las sociedades capitalistas. Otra escena que me pareció interesante es cuando Costa soborna a las personas para que liberen a Daniel. La gente en esta sociedad pobre está dispuesta a hacer cualquier cosa para salir adelante, y para algunos esto significa aceptar un soborno y dejar que Daniel se vaya.

Responder
Claudia Lowe
4/19/2019 05:23:57 am

Identifica- Cine transnacional es un género de cine iniciado por la globalización. Después de la caída de la Union Sovietica en 1991, había un aumento de la globalización. Por un lado, la globalización provocó que más países comenzaran a interactuar unos con otros. De otro lado, la globalización promovió el dominio de la cultura y economía occidental sobre los países en desarrollo. Cine transnacional viene del movimiento de globalización, y muchas veces incorpora directores, cineastas, y actores de países diferentes. También, el cine transnacional examina temas modernos como el neocolonialismo.
Explica- "También, la lluvia" es una película transnacional que examina el neocolonialismo. Esta declaración de Costa, un hombre español que está creando un filme en Bolivia sobre el colonialismo en 1492, es un ejemplo de la explotación. Desafortunadamente, la época de globalización trajo dificultades a los indígenas en los países en desarrollo. Como se ve en la película, los indígenas fueron explotados a menudo. Otro ejemplo de los efectos desastrosos de la globalización en la película fue la privatización del agua, que impidió el acceso de los indígenas a su propio suministro de agua. Esta película sirve como crítica de la época de globalización. Expone la verdad sobre cómo se explota a los indígenas para el beneficio de los países desarrollados.

Responder
Crystal Turner
4/19/2019 07:20:30 am

El término transnacional en la película se refiere a un problema que se extiende no sólo a través de una nación, sino que puede extenderse y afectar a muchas naciones, haciéndola internacional. Además, puede incluir relaciones que se extienden entre países de todo el mundo.

Creo que cuando dice que se refiere a la riqueza que se obtiene al negarse a utilizar el fondo para resolver el problema del hambre entre los pueblos indígenas. Al negarse a abordar este problema, está ahorrando mucho dinero que puede utilizar para su propio interés personal.“[Cochabamba] está lleno de indígenas hambrientos y eso significa extras, miles de extras”?.podemos ver esto en la película cuando el alcalde hace la declaración de que bajar el costo del agua para los pueblos indígenas hará que retrocriquen como una sociedad. Su interés claramente no se encuentra en el bienestar de la gente, sino en la forma en que puede obtener un beneficio que aumentará la riqueza del país para su propio beneficio.

Responder
Matthew Mendoza
4/19/2019 07:25:14 am

Identifica: el cine transnacional parece haber hecho su ascenso desde la caída de la Unión Soviética hasta el comienzo y el aumento del sentimiento alrededor del mundo de la unidad. A medida que más y más países comenzaron a interactuar entre sí, más y más arte fue compartido y curado entre sí. En el mundo del cine, no era raro que los directores y los actores fueran de diferentes razas / etnias / culturas. Cada vez era más común. Se podría argumentar que una mayor unidad (globalización) causó que cada vez más influencia en todo el mundo se desplace hacia los ideales occidentales. Esto puede interpretarse como neocolonialismo (una forma de "colonización" indirecta a través de aspectos económicos, políticos y culturales; el cine transnacional se considera una forma de neocolonialismo)
Explica: “[Cochabamba] está lleno de indígenas hambrientos y eso significa extras, millas de extras” es un ejemplo de una cita que se deriva de la supuesta mentalidad de neocolonialismo. Pasar indirectamente por las tierras de los pueblos indígenas y explotar a su gente haciéndolos extras en una película cultural diseñada para atraer a las masas de quienquiera que el cineasta lo esté haciendo, y nadie más. Costa sabía que podía ser barato y pagar cualquier cosa a los indígenas (y por "cualquier cosa" quiero decir "casi nada") por los extras baratos porque si no lo querían, siempre había otra persona.

Responder
Karla Flores
4/19/2019 08:00:27 am

Identifica: El cine transnacional o cine mundial se refiere a los problemas que no solamente se encuentran en un solo lugar, sino que el problema o los problemas se pueden encontrar en varias partes del mundo. Por ejemplo, las injusticias que existen para las personas que son de bajos recursos. El cine transnacional emergió en la época de la globalización.

Explica: Pensando en la globalización y el capitalismo vemos claramente en el personaje de Costa que se aprovecha de las personas indígenas. “[Cochabamba] está lleno de indígenas hambrientos y eso significa extras, miles de extras” en este comentario podemos ver que Costa ve a las personas indígenas como si no fueran personas completas, les paga cerca a nada de dinero por estar en la película. Sus intenciones de Costa son crueles, a él solo le importa hacer su película, no le importa ayudar a las personas indígenas, los trata como un producto que puede comprar con poco dinero para su conveniencia. Como en el capitalismo, los que ganan son las personas que se aprovechan de otros por su propio beneficio. Un ejemplo de esto es cuando le preguntan a la hija de Atuey a Belén, si le están pagando mucho dinero porque ella es muy talentosa en la escena cuando ven parte de la película. Costa está enfrentado con la verdad de que le debería pagarles bien a estas personas, pero no cambia su punto de vista en ese momento.

Responder
Evelyn Gonzaga
4/19/2019 08:13:28 am

Identifica: el cine transnacional fue un movimiento motivado por la globalización. Empezó a haber más relaciones entre países a causa de la caída de la unión soviética, resultando en el aumento de la globalización. Dentro del cine transnacional también hay mucha interacción entre cineastas, guionistas, y actores de diferentes países. Temas comunes dentro del cine transnacional incluyen el colonialismo y el neocolonialismo.
Explica: Pensando en los conceptos de lo transnacional, el capitalismo, y la globalización, el comentario de Costa es un ejemplo relevante de estos temas. Al decir que Cochabamba estaba repleta de indígenas quienes estaban dispuestos a ser extras debido a la pobreza. La película se trataba de la llegada de Colón al caribe, pero Costa y Sebastián estaban grabando la película en Bolivia- un país muy pobre. Al tratarse de los indígenas Tainas del que se basaba la película, los indígenas bolivianos hablaban quechua y provenían de una cultura muy diferente, pero esto no era de mucha diferencia para Sebastián. Costa era quien manejaba los asuntos financieros. Él fue quien también hizo el comentario por llamada telefónica de que los extras se sentían realeza con su sueldo de dos dólares al día, y que todos sus esfuerzos bastarían con unas pompas de agua. A él no le importo el bienestar de los extras, y los veía como indispensables ya que había “miles más” para poder reemplazar a aquellos de quienes se deshacían.

Responder
Julia Thompson
4/19/2019 08:56:57 am

identifica:
El cine transnacional es un concepto que abarca una serie de teorías relacionadas con los efectos de la globalización sobre los aspectos culturales y económicos del cine. Incorpora los debates e influencias del post-nacionalismo, post-colonialismo, consumismo, etc. Los debates transnacionales sobre el cine consideran el desarrollo y posterior efecto de las películas, el cine y los directores que abarcan las fronteras nacionales.Un argumento clave del cine transnacional es la necesidad de una definición o reputación del concepto de cine nacional. El cine transnacional es importante para crear películas sobre otras culturas y Naciones, y cómo se aborda eso. Por lo general, el enfoque de las películas nacionales es eruocentrice que da lugar a una gran cantidad de prejuicios.

explica:
La primera representación real de la globalización y el capitalismo que vemos en la película proviene de Costa, que aprovecha al máximo los pueblos indígenas de Bolivia. Cuando habla de cómo la zona nos llena de indios hambrientos y cómo va a significar mucho más extras para la película. Él ve a estas personas como si fueran menos que humanos, sólo le importa cuánto dinero le salvarán. Sus intenciones están completamente envueltas en su egoísta quieren hacer una buena película.Él paga a los pueblos indígenas al lado de nada y los explota para su propio beneficio egoísta, no se preocupa por la bienestar de la comunidad. Otra escena en la que Costa mostró su mentalidad capitalista fue cuando soboró a la gente para liberar a Daniel, y porque quieren ganar dinero lo hicieron.

Responder
Karina Cahue Anguiano
4/19/2019 08:57:11 am

Identifica: El cine transnacional es un cine colonial/neocolonial, mundial y globalizado. La caída de la unión soviética ayuda a expandir el cine transnacional. En américa latina se produce una tensión entre la influencia de estados unidos y la influencia de la unión soviética a partir de 1959 porque empieza la revolución cubana. En 1991 se puede hablar de la globalización porque hay más países donde ejercen el poder. La idea del cine transnacional extiende la idea a representar los indígenas en las películas. El cine transnacional se ha convertido en algo más popular pero el cine siempre ha sido transnacional como Hollywood en los años 20 empezaban hacer las películas que originalmente eran en ingles en español para la audiencia de latino américa.

Explica: Pensando en los conceptos de lo transnacional, la globalización y capitalismo, podemos interpretar el comentario de Costa “[Cochabamba] está lleno de indígenas hambrientos y eso significa extras, miles de extras,” como un momento donde el esta asumiendo que todos los indígenas van a querer participar en la película porque muchos indígenas son pobres y harán cualquier cosa por dinero. Los indígenas bolivianos difieren mucho ya que hablan quechua y vienen de una diferente cultura, pero para el propósito que los necesitaban no iba haber algún conflicto ya que solo eran “extras”. Creo que hay mucho que aprender de la película ya que los indígenas ahora en tiempo todavía son tratados como inferiores y sus derechos son removidos. En la película, lo mas simple que debe ser gratis como el agua no lo es. El agua que cae del cielo tiene que ser pagada y con la pobreza que hay crea un conflicto. Como ahora las tierras sagradas de los indígenas no son respetadas y son quitadas para construir otras cosas.

Responder
Ricardo Valladares
4/19/2019 09:35:38 am

Identifica: El cine transnacional es un genero de cine que se trata en los sucedido relacionado con el mundo. No solo vemos ejemplos de los sucedidos de una nación, sino en como también afecto a los demás alrededor del mundo. Vemos que con este tema de cine hay más interacción entre otros países y ven diferentes realidades de los sucedidos.
Explica: Cuando leemos el comentario de costa, es una realidad que desafortunadamente presente. Como decían en camino a poner el inmenso cruz en el monte, el director menciona que lo que hacen es para el dinero y como indígenas, se les puede pagar una miseria. Otro ejemplo es cuando el director y actores están cenando y el que interpreta Cristóbal Colon, dice, “junta las sobras de comida en una bolsa de plástico y dáselo a los indígenas para sus miserables hijos.” Aunque haya una gran diferencia en tiempos, vemos como tratan a la gente indígena.

Responder
Alondra Antonio
4/19/2019 09:50:09 am

Identifica:
El cine transnacional es un cine que tiene distintos nombres. El cine transnacional puede ser llamado también cine mundial o cosmopolita. El cine mundial trata de extender la relación entre las personas y los países del mundo y el cine cosmopolita trata de definir el lugar de los individuos en el mundo o el “cosmos”. La globalización tajo este tipo de cine que conecta actores, cineastas, dramaturgos de diferentes partes del mundo. Por ejemplo la colaboración del cine Latinoamericano y España. En este caso este tipo de relacion aveces es odiado por el poder que se demuestra por la influencia española.

Explica: Lo transnacional se relaciona a la globalización y el capitalismo. La época de la globalización trajo países poderosos y empresas contra varios países en desarrollo. La película explica los conceptos del colonialismo y neocolonialismo porque cuenta la historia de Cristóbal Colón y el conflicto de Bolivia con el agua relaciona con los indígenas. El comentario de Costa se puede interpretar como el país poderoso, en este caso españa tratando de tomar control hacia personas en un país no muy estable. Costa piensa que porque tiene dinero puede influenciar los indígenas para que trabajen por él por un precio mas menor. La idea de Costa se basa en una estereotipo de que los indígenas no están avanzados como los países occidentales.

Responder
Sara Valdivia
4/19/2019 08:53:54 pm

Identifica: El cine transnacional es un tipo de cine que se trata de lo que esta pasando con el mundo. Nos da ejemplos de eventos que sucedieron en el mundo, y como esos eventos afectaron a personas en el mundo. Nos da la perspectiva de otros países y como se sintieron la gente cuando ciertos eventos ocurrieron.

Explica: El comentario de Costa es como han pensado muchas personas (colonizadores) de los tiempos del pasado y hoy. La gente indigena nunca fue tratada como individuos. En vez, diario fueron pintados como salvajes y propiedad. En la película, la gente indigena fueron pagados un minimo comparado lo que hubieron sido pagados. El equipo de la película se salvaron mucho dinero por usar la gente indigena como extras. Esto es una forma de capitalismo. Igual, con la película, no necesariamente estan ayudando el pueblo, en vez en mi opinion es un estorbo por que la privatización de agua esta ocurriendo y no estan ayudando el pueblo para nada. Ellos nomas llegaron a la tierra indigena para usar la gente indigena cumplir con el trabajo del equipo de la película. Esta es una forma de globalización. Tambien, la película que estan grabando fue un genero de cine transnacional. Por que en el pasado los colonizadores llegaron a tierra indigena para robarse del oro de la gente indigena y convertirlos a la Cristiandad. Esto todo fue una injusticia, y igual vemos estas injusticias todavia pasando en la vida real.

Responder



Deja una respuesta.

    La clase

    Bienvenidos a SPAN 212. Nuestra clase de discusión se reúne los viernes a la 12pm en el salón SH100

    Archivos

    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019

    Categorías

    Todo

    Canal RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • Home
  • CV
  • About
  • Publications and Lectures
  • Clases
  • Ciudad ñ
  • Festival de Cine Iberoamericano
  • Eventos en la comunidad
  • Contact