Meloddye Carpio Rios
  • Home
  • CV
  • About
  • Publications and Lectures
  • Clases
  • Ciudad ñ
  • Festival de Cine Iberoamericano
  • Eventos en la comunidad
  • Contact

SPAN 212
Introducción a los estudios culturales a través del cine Iberoamericano
@ 11 am

Semana 3: El ángel exterminador

1/30/2020

15 Comentarios

 
Imagen
​
Identifica: El concepto de la mirada masculina como lo vimos en la clase y en la lectura de Laura Mulvey.

​Explica: ¿Cómo podemos interpretar la "animalización" de los personajes en la cinta?
15 Comentarios
Greg Cali
1/30/2020 03:19:08 pm

La mirada masculina es un concepto que sugiere que los hombres son las protagonistas porque el masculino son el género lo más importante y son superiores. También los hombres ven a las mujeres como un objeto para su uso. Usualmente los hombres son muy fuertes y no muestran muchas emociones.

En la película “El Ángel Exterminador” podemos ver la animalización de las personas a una fiesta de cena. Todas las personas regresan para comer y después de la cena, nadie puede salir de la casa y nadie puede entrar a la case. Las personas en la película no puede entender el razón que no puede salir y comienzan a volverse locos. Porque hay casi treinta personas en un cuarto, las personas se molestan a los otros. Las personas no tienen comida o bebidas y ellos sufren del hambre y sed mucho. Las personas no pueden funcionar regularmente y algunas hacen cosas locas y impredictibles. Algunas personas se suicidan y un otro camina dormida con un cuchillo. Todos de estas acciones pueden ser interpretadas como la caída de la clase alta porque podemos ver las personas pierden sus normas sociales.

Responder
Margarito Perucho
1/30/2020 06:16:24 pm

El concepto de la mirada masculina se enfoca en la dominación del hombre sobre la mujer. Los hombres “dominan” la sociedad lo cual los hacen superiores y las mujeres son vistas como objetos y deseos sexuales.

A través de la cinta, los personajes se van quedando sin comida y sin agua para beber. Al quedarse sin comida y agua, los personajes tienen que hacer lo necesario para poder sobrevivir ya que nadie sabe cuanto tiempo se van a quedar encerrados. Los personajes empiezan a actuar como animales salvajes para poder sobrevivir el mal tiempo. Hubo una escena adonde por fin pudieron romper las pipas del agua y así poder por fin tomar algo. La manera en la cual los personajes se empujaron y paliaron para poder obtener un vaso con agua fue muy bárbaro. Sin embargo, como explico el profesor en clase, la animalización de los personajes fue presenta por animales actuales como la pata de la gallina, pero en este caco representaba el un símbolo sexual.

Responder
Brenda Duran
1/30/2020 07:02:54 pm

El concepto de la mirada masculina que discutimos en clase y que se describe en la lectura de Laura Mulvey tiene que ver con la observación de que el cine clásico de Hollywood tenía una ideología que iba incluida en cada película. La ideología es que todas estas películas tienen la intención de imponer la idea de que solo hay un modelo familiar valido y aparte que los hombres dominan la sociedad y que ellos mandan. En las películas de este tiempo, la mujer fue utilizada como un objeto sometido a los deseos del hombre que asumen producir placer para el hombre. El hecho de que una mujer sufre en la pantalla le produce placer al espectador masculino. La mirada del protagonista de una película que usualmente es un hombre, es la mirada con la cual el espectador masculino se identifica. Y aunque hay dos miradas el hombre y la mujer el hombre se identifica con el hombre y la mujer simplemente es un espectáculo.
En la cinta del Ángel Exterminador los personajes al principio se muestran como gente de la alta sociedad, rica y educada. Conforme se va desarrollando la película vemos como todos se van revelando su verdadera forma de ser. Primero en la cena entre los rumores que se dicen el uno del otro, y aun más cuando vemos que varios son infieles y bastante presumidos. Pienso que la “animalización” se usó para mostrar como a pesar de su educación, cuando fueron llevados a la desesperación por no poder salir de la habitación recurrieron a simplemente tratar de sobrevivir. Y de esta forma esa gente que era de la alta sociedad resultaron ser como cualquier otra persona.

Responder
Esqui Santoyo
1/30/2020 07:56:08 pm

El concepto de la mirada masculina en la película es una forma de enseñar la ideología de la masculinidad en ese tiempo. Es una forma de decir que los hombres tienen el poder de todo y que son dominantes mientras las mujeres son de deseos sexuales.
La animalización en “El Ángel Exterminador” se ve durante toda la película pero especialmente después que ellos realizan que están atrapados. Poco a poco se les va acabando la comida y la agua y tienen que buscar formas de sobrevivir después de tanto tiempo. El instinto primitivo es lo que les ayuda a llegar a el agua en las pipas. Para mi, el oso y las borregas, como entre el minuto 7 al 10 de la película, me dieron un presagio a lo que iba a pasar despues porque son cosas extranas que no piensas encontrar en una casa lujosa.

Responder
Maria Martin
1/30/2020 08:05:52 pm

En cuanto a la mirada masculina, segun Mulvey tiene que ver con la mirada de un hombre hacia una mujer y tipicamente tenia algun elemento erotico implicado con la mirada. Un ejemplo de esta mirada esta evidente en las peliculas de Alfred Hitchcock, donde historicamente habia un hombre vouyerista. El director se usa varios angulos de camara, para evocar algun sentimiento en la audencia que este hombre no debe estar mirando a la mujer. Ademas, como fue mencionado en el video en clase, la mayoria del tiempo los cuerpos femininos fueron representados no mas en partes, como sus piernas por ejemplo, para provocar otra vez sentimientos eroticos en los especatores masculinos.
Por otro lado, en la cinta el Angel Exterminador, hay algunas escenas por las cuales veamos animalizacion de los personajes. Debido al hecho de que a lo largo de la trama los criados fueron encerrados por mucho tiempo y no sabian cuando podian salir, empezaron de actuar como animales de una manera. Especificamente pelearon fisicamente sobre agua. Ademas la gente burguesa de la casa portaron muy mal y a pesar de que trataron de parecer personas religiosas con sus pinturas religiosas en la casa, estaba claro que sus deseos "animales" fueron más importantes.

Responder
Elizabeth Vega
1/30/2020 08:15:45 pm

El concepto de la mirada masculina se refiere a la dominación del hombre que es seguido por la objeción de la mujer. Había una ideología en el cine donde el hombre era el protagonista y la mujer estaba para el favor del hombre. Las mujeres eran objetadas sexualmente como vimos en el video en clase. En la primer parte del video la mujer está vestida con poca ropa y su rol es ser disponible al hombre.

En la película “El ángel exterminador” se puede ver la animalización de los personajes a través del espacio donde se quedan encerrados. Se puede decir que quedan como enjaulados sin poder salir, como animales. Se quedan sin agua y comida cuando el tiempo va pasando. Hay un cambio inmenso del principio de la cita al medio y el final porque al principio se notan las características de la clase alta a la que pertenecen los personajes.

Responder
Dorothy Orozco
1/31/2020 12:09:06 am

El concepto de la mirada masculina hace a las hombres ver como superiores a las mujeres con más importancia. La mirada, tristemente ve a la mujer como un objeto sexual, algo que los hombres pueden dominar de una manera sentir que tienen más poder. También carecen de emociones por que son vistos como débiles si enseñan emociones.

Podemos interpretar la “animalización” de los personajes en la película “El Ángel Exterminador” como fuera de control y dramático. Cuando se dan cuenta que no pueden salir, las mujeres se ponen a gritar, en vez de tranquilizarse. Y para agregar cuando se les ofrece agua de la pared se vuelven locos y empiezan a empujar sin cuidado de lo que está sucediendo alrededor. Algo tan pequeño como agua hicieron que actuaron como animales, sabiendo que antes lo tenían todo. Hacen acciones muy extrovertidas y exageradas. Como por ejemplo, algunas de las personas se matan y otras están apunto de hacer lo mismo. En vez de actuar con razón y inteligentemente. Muy chistosos como la película comienza con gran clase social y elegancia y terminan todos actuando de manera inhumano. Era como si fueran capaz de hacer lo que sea para que ellos tuvieran lo que querían, gracias a que estaban encerrados por un largo tiempo.

Responder
Sebastian Moscoso
1/31/2020 06:15:05 am

La mirada masculina habla sobre los roles de género que se perciben. Se trata de la dominación que tiene los hombres sobre la mujer. El concepto dice que en la sociedad que vivimos hoy el hombre es superior a la mujer. Las mujeres solo son usadas como objetos y la mirada solo le ve a ellas por deseos sexuales.


En la cinta vemos que poco a poco todo se va acabando. La necesidad es que necesitamos para existir como comida y agua de están agotando. Los personajes en la obra tiene que hacer lo que tiene que hacer para seguir vivos. Ellos están encerrados y no saben cuando van a ver la luz del día. Dado a la circunstancia ellos comienzan actuar cómo animales. En la escena de la agua vemos cómo han cambiando los personajes. Ellos siguen la teoría de Darwin supervivencia del más apto. El más apto sobrevive y los demás pues ya sabemos.

Responder
Nezlly De Anda
1/31/2020 06:34:42 am

Sebastian, estoy de acuerdo contigo es evidente que se percibe el hombre como superior a la mujer.

Responder
Nezlly De Anda
1/31/2020 06:32:23 am

El concepto de la mirada masculina en la película de El Angel Exterminador y en la lectura de Mulvey es evidente en varias ocaciones. El cuerpo de la mujer se ve maltratado,por que de acuerdo a Mulvey la mujer mas que actriz es un espectáculo al servicio del hombre. La mayoría del tiempo la mujer es vista en el cine de esta época como una figura pasiva y objeto de los deseos del protagonista. En El Angel Exterminador podemos observar la mirada masculina en la forma en la que los hombres miran a las mujeres en esta cinta y la infidelidad. La "animalizacion" de los personajes se comienza a exponer de forma mas evidente cuando se terminan los alimentos y las bebidas. Los personajes se empiezan a ver desesperados y hambrientos en este momentos su clase social baja a una forma de animalizacion por la forma en la que ruegan por los alimentos. Se produce una tencion en el espacio interior, todos duermen en la sala, y se ven desesperados por la comida.

Responder
Ibethe Burgos
1/31/2020 07:32:46 am

La Mirada masculina es un concepto que les da mucho poder a los hombres en la sociedad en el que se les permite mirar y comentar sobre una mujer de forma sexual cuando quieran porque se les considera el género dominante. Es un concepto que da mucho poder a los hombres para tratar y reconocer a las mujeres como un objeto en lugar de sus equivalentes.
La animalización en la película se muestra cuando los invitados de la cena quedan atrapados en la casa sin una salida. Gradualmente, los personajes actúan de una manera que no se considera humana porque se tratan mal entre sí y dominan a los demás para que sean los últimos, de forma similar a los animales. Estos personajes fueron obligados a encerrarse en una casa contra su voluntad, lo que los obligó a adaptarse a las nuevas y crueles condiciones, que es lo que hizo que los personajes, considerados el grupo de personas de clase alta y muy respetadas, se inclinaran ante nivel y demostraron que pueden ser como el resto de la sociedad, la parte de la sociedad a que le hicieron burla en el principio de la película, porque no viven con fortuna.

Responder
Abigail Guillaume
1/31/2020 07:40:26 am

La mirada masculina es la idea de que los hombres son vistos son los dominantes en la sociedad. Son vistos como superiores a las mujeres. Según Laura Mulvey, los hombres son vistos como el héroe, el tipo fuerte, el que necesita para salvar a la mujer necesitada. Además de eso, la mirada masculina ve a las mujeres como objetos sexuales y algo agradable de ver.
Los personajes de la película se animalizan después de que estuvieron atrapados en una habitación durante algún tiempo. Después de un tiempo, las personas atrapadas en la habitación comenzaron a comer lo que pudieron, haciendo todo lo posible para encontrar agua, casi cosas que ocurren una vez que entran los instintos básicos. Muestra que no importa cuán diferentes sean las personas en términos de clases sociales, todos somos iguales.

Responder
Marimar Gutierrez
1/31/2020 07:58:05 am

Laura Mulvey, criticó la representación de la mujer en el cine de Hitchcock, dándole el nombre de la mirada. Esta mirada se refiere a la manera en la cual las mujeres en el sino son interpretadas, muchas veces como collecion de parte sexuales en veces de cómo humanas. Esto se ve en la película psycho cuando el hombre espía a la mujer con un propósito sexual, mientras el hombre la ve la cámara se acerca a partes específicas de su cuerpo. La mirada es un concepto que otros escritoras feminista an utilizada para hablar sobre la representación femenina dentro y fuera del cine.

La animalización de los personajes en la cinta, es un comentario acerca de las clases sociales. Los que quedaron atrapados en la sala eran personas de clase alta muchas veces criticando a los pobres, al volverse como animales hablas sobre los instintos más naturales de un humano. La animalización también es parte del tema surrealista.

Responder
Alex Burrell
1/31/2020 09:16:08 am

El concepto de "mirada masculina" es la idea de que el hombre es superior a las mujeres y las mujeres son tratadas como los hombres quieren tratarla.
La gente en la película comience a actuar como animales, porque no se les permite salir. Ellos empiezan a comsume todo desde la noche anterior porque están hambrientos y sedientos, pero esto lleva a más problemas, porque los clientes no están seguros acerca de lo que está sucediendo. Dr. Carlos Conde, la única lógica en el grupo, les lleva a través de lo sucedido, al igual que un perro llevando las ovejas. Sin embargo, porque ya no tienen comida, esto hace que sea difícil para todos a actuar normalmente y con un consciente claro.

Responder
Monica Birriel
1/31/2020 09:31:49 am


El concepto de la “mirada masculina” es que los hombre dominando a la mujer. Si eres masculino tiene un poder en la sociedad. Los hombres ven alas mujeres como un objeto sexual. No solamente en el cuerpo de la mujer pero también puede ser en los objetos que las mujeres tienden puesto. Los hombre tiende dominación y poder.

La animalización se ve entre toda la película. La gente están en un cuarto atrapado y no tiende a donde ir. La comida se va terminando poco a poco y nadie puede hacer nada. No tiene ayuda de afuera para poder tomar agua ni tener comida. Las personas empiezan a actuar diferente y como a odiar a undo a los otros. Se ponen un poco violento cuando realizan que no tienden comida. Los animales que están en una albergue actuando como salvajes a veces. Y siempre están en una jaula sin ayuda. Las personas en la película se sentían como estos animales.

Responder



Deja una respuesta.

    Autor

    Bienvenidos a SPAN 212. Nuestra clase de discusión se reúne los viernes a la 11 am en el salón Stevenson Hall 219.

    Archivos

    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020

    Categorías

    Todo

    Canal RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • Home
  • CV
  • About
  • Publications and Lectures
  • Clases
  • Ciudad ñ
  • Festival de Cine Iberoamericano
  • Eventos en la comunidad
  • Contact