Meloddye Carpio Rios
  • Home
  • CV
  • About
  • Publications and Lectures
  • Clases
  • Ciudad ñ
  • Festival de Cine Iberoamericano
  • Eventos en la comunidad
  • Contact

SPAN 212
Introducción a los estudios culturales a través del cine Iberoamericano
@ 10 am

Semana 3: El ángel exterminador

1/30/2020

16 Comentarios

 
Imagen

Identifica: El concepto de la mirada masculina como lo vimos en la clase y en la lectura de Laura Mulvey.

​Explica: ¿Cómo podemos interpretar la "animalización" de los personajes en la cinta? 
16 Comentarios
Kelly Ortiz-Sanchez
1/30/2020 06:28:50 pm

Laura Mulvey, en su ensayo de 1973, analizó el papel de la mujer en la industria cinematográfica, en lo cual concluyó que el cuerpo de la mujer es sexualizado en el cine de Hollywood. La mujer juega un papel que es sólo para la mirada del hombre, en otras palabras, la mujer mas que actriz es espectáculo. El cuerpo de la mujer esta reducido en fragmentos: pechos, cuello, piernas. Ante la mirada masculina, una mirada casi sádica, la mujer es sólo un objeto erótico. También, existen dos tipos de miradas, la del espectador y la del protagonista masculino; el cuerpo de la mujer es sexualizado por el hombre en la película, pero también se observa como objeto de deseos eróticos por el espectador.

En “El Ángel Exterminador” de Luis Buñuel los personajes se ven “animalizados” con el paso de la película. Porque los personajes llevaban días encerrados en el salón se empezaron a comportar como salvajes, los personajes tenían hambre, olían mal, estaban histéricos, los deseos sexuales los dominaban, y las ganas de matar los animalizaba. El tiempo pasaba y así mismo los personajes se hacían mas anomalísticos y se olvidaban de su clase social; los personajes ya no actuaban con “clase” sino que se celaban y actuaban como bestias. Por ende, los personajes perdían su estatus social y se convertían a un solo nivel donde todos se reducían a sus mas profundos y salvajes instintos.

Responder
Juan Lima
1/30/2020 06:46:26 pm

La mirada masculina es una forma de empoderar a los hombres y objetivar a las mujeres. La mujer toma la postura como de un objeto, que es deseada por los hombres. Laura Mulvey habla sobre el lenguaje del psicoanálisis, y comentó que las películas de Hollywood dan a conocer la escopofilia. El termino describe el placer sexual que uno obtiene al ver objetos como en este caso el cuerpo de la mujer. Dicho esto, las mujeres pueden ser vistas como el espectáculo del cine mientras los hombres toman el rol del espectador.

En la película “El Ángel Exterminador” Buñuel animalizo al elite. Los personajes en la película empiezan a perder la postura. Los personajes son libres de moverse, pero permanecen “paralizados”. Las normas sociales desaparecen en cuanto la comida se acaba y entonces empieza la desesperación. Lo vemos cuando la mujer lanza un vaso de vidrio, y hacen cosas inusuales.

Responder
Alex Hicks
1/30/2020 07:49:48 pm

El concepto de la mirada masculina es un concepto que degrada a las mujeres y da derecho a los hombres. En 1973, Lauren Mulvey escribió un artículo que resume el papel de la mujer en Hollywood, en el que argumentó que las mujeres son vistas como objetos y utilizadas para placeres sexuales. La idea es que los hombres son los protagonistas, porque el género masculino es visto como el más dominante e importante en la sociedad. La mujer, por otro lado, no es vista como una actriz, sino más bien como un ‘objeto’, cuyo cuerpo está destinado a ser sexualizado y visto.

En la película, 'El Ángel Exterminador', vemos un cambio en la clase social de los personajes a lo largo de la película. Al principio, se muestra que todos los personajes son de clase alta, pero a medida que avanza la película, los personajes se olvidaron de su clase social y vemos cómo se ‘animalizado' para poder sobrevivir. Después de la cena, a nadie se le permitió salir ni entrar a la casa. Al estar atrapados en la habitación durante tanto tiempo, los invitados no tenían comida ni agua, por lo que muchos de los invitados comenzaron a revelar sus verdaderos colores. Además, debido a que había tanta gente en un espacio tan pequeño, los invitados comenzaron a hacer cosas que normalmente no harían. Por ejemplo, cuando rompieron la tubería de agua y finalmente pudieron tener agua, la gente empujaba a los demás y estaban ansiosos por conseguir agua. En un momento, dos de los personajes se suicidaron juntos en el armario. Finalmente, los personajes comenzaron a oler y se volvieron delirantes por estar en la habitación durante tanto tiempo.

Responder
Mix Reyes
1/30/2020 07:54:11 pm


Laura Mulvey habla sobre la mirada masculina y como los hombres son vistos superiores hacia todos los demás. Los hombres son vistos con poder y se les da privilegio. Sin embargo, las mujeres se ven como objetos que solo sirven para complacer al hombre.
Laura Mulvey tiene una ideología sobre el cinema de Hollywood y la ideología indica que los matrimonios heterosexuales son la única manera de ser feliz. El cinema de Hollywood presentaba el matrimonio heterosexual como un ejemplo para los demás.

En la película “Un Ángel Exterminador”, dirigida por Luis Buñuel se le puede ver varias características de animales a los personajes. Un ejemplo seria lo erótico que eran, en la película siempre tenían ese deseo por acciones sexuales casi como si fueran animales que solo quieren reproducirse. Incluso, cuando ellos entran en desesperación por no tener comida y agua se puede ver como se empiezan a pelear y atacarse unos a los otros como si fueran animales.

Responder
Henry Torres-Sanchez
1/30/2020 08:39:30 pm

Identifica: Como describió el profesor Marsh en clase fue que durante los 60’s cuando el movimiento de los derechos abrupto, pero antes de que hecho fue posible, en el cine Luis Buñuel constructo la idea psicoanalítica en que la mirada de un protagonista hombre contra una mujer era suficiente para poder satisfacer los impulsos sexuales de los hombres y en cierta manera hacer la mujer como un premio o un objeto que se puede usar.
Explica: Interpretar la “animalización” de la cinta individuo es muy presente porque en una manera la película toma tiempo y en ese tiempo los visitantes se quedan encerrados en el cuarto y no pueden salir. Esto enseña de que pase lo pase, cuando la gente ya no esta cómoda y estresada vuelven a sus maneras mas simples de hacer cosas. Las limitaciones son tan grandes que ya esta la gente rica a veces tiene que ver la cosas de uno pobre que no tiene lo mucho que los ricos.

Responder
Iris
1/30/2020 08:41:23 pm

Laura Mulvey describe la mirada masculina como técnica de la escoptofilia en el cine. Esta mirada “escrutadora y sádica” produce una reacción placentera en el público, al activar sus curiosidades y deseos. En varios casos, esto se desarrolla en su aspecto narcisista atreves de la ideología heterosexual y la teoría de Freud. En el cine, este efecto se muestra a través de dos miradas que convergen para reforzar la identificación masculina. Una, es la mirada del espectador impulsada por la [segunda] mirada del protagonista masoquista que manipula a la mujer pasiva. Además, en la clase vimos que el cuerpo de la mujer es fragmentado cuando la cámara solo muestra partes de su cuerpo. La mujer se considera como objeto de deseo.

En El Ángel Exterminador de 1962, se encuentran las mismas técnicas que vimos en Un Perro Andaluz, para incluir fetichismo. Por ejemplo, la escena de la mano cortada que acosa de la mujer. Además, la animalización de los personajes se puede interpretar como una crítica a los grupos burgués, quienes se sienten superiores. El grupo es sometido a un tipo de brujería que los vuelve vulnerables. Con el paso del tiempo ellos van perdiendo comportamiento civilizado y se encuentran sucios como los animales. La cinta pone énfasis en la raza humana como animales con instintos primitivos.

Responder
Citlally Vences
1/30/2020 08:45:39 pm

Laura Mulvey explica en su lectura cómo la mirada masculina hacia la mujer ejerce un poder; el poder del hombre sobre la mujer y su cuerpo. La mirada masculina tiene el poder de hacer menos a la mujer por el hecho de que el cuerpo femenino es sexualizado por los hombres dentro de la película y por los hombres espectadores. Al tener poder, los hombres también son vistos como los protagonistas, ya que tienen poder y dominancia sobre las mujeres.

La "animalización" dentro del Ángel exterminador se ve a través de la película porque se mantienen encerrados en una casa por mucho tiempo. A pasar el tiempo, los personajes empiezan a sentirse desesperados y empiezan a ejercer una actitud salvaje. Es de importancia el ejercer esta actitud ya que los personajes son de la clase burguesa y no se espera esta reacción de ellos. Al contrario, se supone que los burgueses saben cómo mantener la postura ante cualquier situación, cosa que fallan a realizar.

Responder
Jesus Vargas-Martinez
1/30/2020 09:21:50 pm

El concepto de la mirada masculina como lo vimos en la clase y en la lectura de Laura Mulvey es la creación de la fantasía sobre a la figura femenina en la conveniencia de el hombre. La mujer se ve y es tratado como un objeto sexual y no puede hacer nada la mujer porque es pasiva, mientras el hombre puede aprovechar porque él es activo. La mirada masculina se utiliza en el cine para justificar retratar a las mujeres como inferiores y objetos para los hombres. Básicamente, demuestra los estereotipos que existen entre los géneros y lamentablemente, no va a favor con las mujeres. Además, hasta las mujeres tienen que ver la mirada masculina.

Podemos interpretar la "animalización" de los personajes en la cinta cuando están atrapados en la sala. Cuando pasan los días, las personas paran de ser civiles y pelean entre ellos, quieren comerse a cada uno, pelear por el agua y realizar actos sexuales. Era ironía que como eran ricos, no creo que pensaban que iban actuar así, pero al final, se convirtieron en salvajes.

Responder
Zuzanna Kubiszewska
1/30/2020 09:31:30 pm

En la mirada masculina, el espectador identifica con el protagonista de este drama que es casi siempre heterosexual quien desea la protagonista femenina. La figura activa o sujeto es el protagonista quien desea a la figura pasiva o la mujer quien es el objeto del deseo de los protagonistas. Las mujeres siempre son sexualizadas para la satisfacción del hombre que siempre refleja los deseos sexuales cuales son represados en la mente del hombre.

La "animalización" dentro del Ángel exterminador se ve a través de la película porque en los protagonistas fueron encerrados por mucho tiempo que causa una reacción animalesca en los personajes. Esto también refleja la idea que es parte del psicoanálisis y surrealismo que opina que los deseos sexuales son casi animalescos porque estos deseos surgen de una parte del subconsciente que es casi primitivo y esencial para sobrevivir.

Responder
Nicole Garth
1/30/2020 09:51:45 pm

Identifica: La mirada masculina es una manera deshumanizar las mujeres y dar derecho a los hombres. Las mujeres son tratadas como objetos hechos para el placer de los hombres. Laura Mulvey toma nota de esto en el cine y menciona como las mujeres son vistas y los hombres son los espectadores.
Explica: Un ejemplo de "animalización" en el comportamiento de los personajes es sus alta energía sexual. Un otro ejemplo es cuando están atrapados en la habitación y comienzan a luchar por la comida y agua.

Responder
Jomarie Arban
1/31/2020 12:34:23 am

Laura Mulvey es una feminista que utiliza la teoría del cine y el psicoanálisis para comprender y describir "la mirada masculina". Básicamente, en "la mirada masculina", el poder de las mujeres se les quita y se les da a los hombres. En la página 1 de su ensayo, Mulvey dice ”La paradoja del falocentrismo en todas sus manifestaciones consiste en que, para dar orden y sentido a su mundo, depende de la imagen de la mujer castrada...En pocas palabras: la function de la mujer en la formación del inconsciente patriarcal es doble; en primer lugar, simboliza la amenaza de castración por medio de su ausencia real de pene y así, en segundo lugar, eleva a su hijo a lo simbólico.” Esto significa que ella piensa que" la mirada masculina "significa que las mujeres existen principalmente en el mundo para el placer visual de los hombres, ya que las mujeres siempre se ven como spettacoios y objetos sexuales. Esta idea se presenta en muchas películas, ya que los directores utilizarán la fragmentación de los cuerpos de las mujeres para mostrar principalmente tomas de primer plano del área del pecho de los personajes femeninos, cuello, piernas u otras áreas sexualizadas del cuerpo de una mujer para atraer los ojos del espectador (principalmente hombres). Hay dos "miradas" principales en las películas, ya que puede ser la "mirada" del protagonista masculino, o puede ser la "mirada" del espectador. Sin embargo, el elemento inmutable es que el personaje femenino es erotizado, sexualizado y fetichizado en la película y se muestra de manera que parezca más deseable y más parecido a un objeto sexual que una persona.

En la película de Luis Buñuel titulada "El ángel exterminador", los personajes sufrieron "animalización". Personalmente, creo que la decisión de los directores de mostrar a los humanos actuando como animales muestra nuestra naturaleza primitiva como humanos y enfatiza la idea de que todos tenemos un lado oscuro y salvaje dentro de nosotros. Se sabe por evolución que compartimos ancestros similares con gorilas y simios, y sabemos que estos animales pueden ser brutos salvajes. Los humanos pueden actuar de la misma manera cuando son vencidos por emociones fuertes. Los personajes se pusieron en una situación estresante, por lo que a medida que pasaba el tiempo, perdieron sus gracias sociales y se centraron en adquirir las necesidades y los deseos humanos básicos, como la comida y el sexo. Esta película fue interesante porque mostraba que los miembros de la élite de la clase alta de la sociedad se volvían animales y actuaban apenas humanos.

Responder
Stephany Arellano
1/31/2020 01:28:00 am

El concepto de la mirada masculina se remota a la teoría feminista en cual es el acto de representar a las mujeres, en la literatura y artes visuales, desde una perspectiva masculina y heterosexual, objetivando y sexualizando para el placer del espectador masculino. Con ejemplos que vimos en la clase con solo enfatizando ciertas partes del cuerpo de la mujer como por ejemplo las piernas. Tomando en consideración el concepto de patriarcado la cual sugiere que la heterosexualidad es la normativa y que hay esta superioridad de los hombres. Es por esto por lo que vemos que el sufrimiento de la mujer trae placer al espectador masculino. Poniendo la mujer en la posición de tener que ser el subjeto de placer para el hombre.


Podemos interpretar la “animalización” de los personajes de
ciertas formas, desde el encerramiento que pasan hasta el cambio de carácter y alteración que se les presenta. Los personajes en la cinta fueron encerrados por días algo que típicamente asociamos con animales, por nuestra experiencia con zoológicos y mascotas. En si solo la idea de estar encerrado en si es como tener a animales enjaulados. Pero la reacción de ese acto de encerramiento, lo cual causo la desesperación y daño psicológico que puede ser interpretada y comparada con el comportamiento de un animal cerrado.

Responder
Michelle W Omega
1/31/2020 01:57:38 am

Laura Mulvey, en su ensayo de 1973, revela los elementos psicoanalíticos y sexistas del teatro clásico de Hollywood. Las películas mostraban la "mirada masculina" del protagonista masculino excitado hacia los personajes femeninos, que convergía con la "mirada masculina" del espectador masculino de la película. Estas proyecciones demuestran los valores sociales injustos como la "para-ser-miradabilidad" de las mujeres, cuyos seres enteros se redujeron a las partes de su apariencia.

En el "Ángel Exterminador" de Buñuel, un grupo de personas sofisticadas de clase alta están atrapados por una fuerza misteriosa en un hogar. La audiencia observa la violencia que se produce por sus frustradas expectativas de tratar de irse. La situación peligrosa y estresante resulta en sus instintos de supervivencia más animales, que son fundamentales para la naturaleza humana. En la escena final, todos están en los mismos lugares como en el comienzo de la pesadilla: este "tiempo sin tiempo" permite una yuxtaposición de las percepciones de estos personajes al espectador. Al final, nos damos cuenta de la verdadera naturaleza brutal de estas personas que se demostró con el tiempo.

Responder
Ashwini Deshpande
1/31/2020 06:28:46 am

En 1973, Laura Mulvey escribió sobre la sexualización de las mujeres en el cine popular. Muchas veces, el cuerpo de una mujer fue representado en partes. Por ejemplo, solo sus manos o sus pies. Esta fragmentación del cuerpo de mujeres sirve para reducir a las mujeres a objetos de deseo sexual. Laura Mulvey escribió contra la mirada masculina porque ella creía que mujeres son capaz de representar más que personas hermosas en la pantalla. En la época en que Mulvey escribió su ensayo, solo hombres eran protagonistas de las películas y la mujer fue víctima de la mirada masculina. En otras palabras, no fueron incluidas en las películas para mostrar su talento de la actuación, sino que fueron incluidas para satisfacer los deseos sexuales de los protagonistas masculinos y el público.


En “El Ángel Exterminador,” un grupo de personas del burgués están atrapados en el salón de una mansión. No pueden escapar por días, y por desesperación, comienzan a actuar de manera similar a los animales salvajes. Los hombres y mujeres regresan a centrarse en los deseos primordiales como la comida, el agua, y el sexo. Al igual que los animales, pierden todo pensamiento de orden superior y sólo pueden centrarse en las necesidades básicas. Además, las personas pierden el concepto del tiempo y el tiempo en la mansión se vuelve más inexorable. Hay un deterioro de las personas atrapadas de la clase alta a personas con características similares a animales.

Responder
Michelle Favela
1/31/2020 06:29:43 am

El concepto de la mirada masculina como lo vimos en clase y en la lectura fue que en clase estábamos hablando del perro andaluz. Estaba diciendo el profesor que la masculinidad es conectada al pene. También se hablo de la mano cortada como queriendo decir que eso le pasa a un hombre. En la lectura de Laura Mulvey usan el cuerpo de la mujer como objeto para hacer los hombres más masculinos como para servir su ego. Las mujeres nomas se ven como objetos hermosos que sirven al hombre. Es una cosa que reenforsa el sterio tipo de que el hombre es el fuerte y hace todas las decisiones para el y la mujer y la mujer se queda linda y callada como si nada mas fuera un objeto que se ve.
La animalización es dándole características que son de animales a los humanos. Por ejemplo cuando pasa una mujer los hombres le ladran a ella. El la cinta los personajes fueron animalización cuando ya no portaban como propios humanos. En la foto de arriba se ve que la mujer esta agarrándose su pies en un lugar que se mira publico. El hombre esta embarrado asta las orejas comiéndose el hueso como los animales.

Responder
Meha Toshpulatov
1/31/2020 06:32:53 am

El concepto de la mirada masculina se refiere a cómo las mujeres son representadas sexualmente en la industria del cine con el propósito de atraer a los hombres eróticamente.
Mulvay clasifica la noción de la "apariencia" de un cuerpo femenino de tres maneras que están destinadas al placer sexual de los personajes masculinos. Estas diferentes miradas se refieren al público después de contemplar el producto terminado, la cámara al grabar los eventos y los personajes que se miran en la película.

Podemos interpretar la animalización de los personajes principalmente a través de los comportamientos y acciones inadecuados de los personajes. Por ejemplo, están extremadamente enojados y frustrados y esto hace que actúen de una manera que parece inusual, que en otras palabras puede describirse como salvaje y animal.

Responder



Deja una respuesta.

    Autor

    Bienvenidos a SPAN 212. Nuestra clase de discusión se reúne los viernes a la 10 am en el salón Stevenson Hall 311.

    Archivos

    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020

    Categorías

    Todo

    Canal RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • Home
  • CV
  • About
  • Publications and Lectures
  • Clases
  • Ciudad ñ
  • Festival de Cine Iberoamericano
  • Eventos en la comunidad
  • Contact