Meloddye Carpio Rios
  • Home
  • CV
  • About
  • Publications and Lectures
  • Clases
  • Ciudad ñ
  • Festival de Cine Iberoamericano
  • Eventos en la comunidad
  • Contact

SPAN 212
Introducción a los estudios culturales a través del cine Iberoamericano
@ 10 am

SEMANA 2: EL MELODRAMA

1/23/2020

16 Comentarios

 
Imagen

Identifica: ¿Cuáles son las características del melodrama?
​
​Explica: Si la película María Candelaria representa el proyecto nacional de la época, explica la importancia del personaje de María Candelaria dentro de este.
16 Comentarios
Juan Lima
1/23/2020 03:15:02 pm

La palabra melodrama proviene del griego, y significa actuación con canto, drama, y música. Sin embargo, también presenta un énfasis de contraste ya sea; ricos y pobres, indígenas y blancos. La “época de oro” para el cine mexicano llego durante los años 1930s a los 1950s. Emilio Fernández fue uno de los muchos directores reconocidos durante la “época de oro”.

Emilio Fernández se le otorga el apodo “Indio” por sus películas porque defiende a los indígenas. Él lo muestra con su película, María Candelaria, y muestra la marginación social que los indios vivían después de la revolución mexicana. Ella sufre la exclusión social y no puede convivir con los demás. La pureza de nuestra protagonista es destrozada simplemente porque el pueblo es incapaz de comprender a lo “diferente”. Durante la película se le critica mucho a ella por ser la hija de una prostituta ya con eso tiene consecuencias.

Responder
Jesus Vargas-Martinez
1/23/2020 05:21:34 pm

Identifica: La melodrama ha existido desde siglos y fue revivido en Francia alrededor del siglo XlX. Después, la melodrama apareció en México entre 1930 a 1960, y se conoce como la Época de Oro en México. Gracias a la melodrama, México experimentó unos de su mejores años en la industria del cine. Una de las características de la melodrama es tener drama con la música. Si hay unas escenas que contiene alegría, las películas suelen a poner música que hará al espectador sentir relajado y disfrutar la bonita escena. Si hay una escena que contiene peligro, se suele poner música de terror para hacer el espectador sentir el mismo sentimiento que los personajes están sintiendo. Otro característica fue a crear un orgullo nacional en México y reconocer sus tradiciones. Básicamente, la melodrama juega con los sentimientos y emociones de los espectadores.

Explica: La importancia del personaje de María Candelaria dentro su película fue de representar a las personas indígenas que existieron en ese tiempo y que todavía existen. Ayudó a los mexicanos reconocer que su país consiste de muchos etnicidades, ya sea Mestizo o indígena, y tuvieron que aceptar esa verdad.

Responder
Michelle Favela
1/23/2020 05:43:22 pm

Identifica: Las características del melodrama son que pueden basarse el la vida real pero pueden exageración de la emoticón. Por ejemplo uno no se tira a los brazos de un hombre a llorar cuando algo anda mal. Unas de las cosas que puede añadir al melodrama es la música que se toca durante la película. También en las melodramas casi siempre ay un héroe y un villano.

Explica: La importancia del personaje de María Candelaria es que ella es un símbolo de la pureza como la virgen de Guadalupe. María Candelaria no se dejo pintar sin ropa y por eso es pura. Después de la revolución de México necesitaban una manera de unificar a México que otra forma de usar María Candelaria para que sea mito de la virgen de Guadalupe. Los indígenas son representados por la virgen de Guadalupe y por eso une a la nación.

Responder
Kelly Ortiz-Sánchez
1/23/2020 06:09:55 pm

El melodrama es una obra dramática popular que se caracteriza por sus acciones exageradas; Originalmente fue creado para un público femenino y crear una respuesta emocional en dicho público. El género del melodrama busca conmover emocionalmente al público a través de eventos excesivos/ dramáticos. En cierta manera, el melodrama puede ser parecido al surrealismo por la presentación excesiva de la realidad.

La película María Candelaria pertenece al género del melodrama y es parte del proyecto nacional. Esta película se enfoca mucho en la vida indígena en Xochimilco, con su personaje central María Candelaria, el cual es un personaje de raza indígena “pura,” y que tiene un fin trágico sin ser una tragedia. María Candelaria tiene cierto paralelismo con la Virgen de Guadalupe, en el sentido de que Candelaria mantiene su pureza y “virginidad” en toda la película, incluso cuando se creía que el cuerpo de la pintura era de María Candelaria. El personaje de María Candelaria es importante porque muestra en la película la ideología de los indígenas, ya que todos creían que María Candelaria, al igual que su madre, era alguien mala para la sociedad.

Responder
Mix Reyes
1/23/2020 06:53:42 pm

El melodrama consiste en la combinación entre el drama y la música. Un melodrama tiene un contraste entre gente de diferentes clases económicas, diferentes razas, culturas, etc. Incluso, una característica importante del melodrama es que cautiva mucha emoción para su audiencia especialmente a las mujeres.

En la película “María Candelaria”, dirigida por Emilio Fernández se enfoca en una época donde la gente indígena sufre mucho maltrato y racismo. Sin embargo, en la película vemos como una comunidad de indígenas maltrata a María Candelaria por culpa de su madre. La importancia de María Candelaria en la película es para destacar esa similitud entre ella y la Virgen de Guadalupe. María Candelaria rechaza la idea de ser pintada desnuda y eso demuestra su pureza como la de la virgen. Incluso otra gran importancia de María Candelaria es que ella fue excluida por su comunidad indígena y fue sacrificada por el bien de los de mas. La muerte de María Candelaria causa tristeza porque alguien tan pura y inocente tuvo que morir injustamente.

Responder
Nicole Garth
1/23/2020 06:56:18 pm

Identifica: Un ejemplo de melodrama en esta película fue cuando la mujer estaba sentada en el refugio y se cayó la imagen. Ella se realizó de que cayó porque alguien tirró una piedra y va a buscar a la persona. Ella ve a la otra mujer del otro lado del pequeño puente y luego la empuja hacia el río. Esta es una forma de melodrama porque las acciones de los personajes son exageradas y también la velocidad / tempo / y el estilo de la música cambian para hacerlo más exagerado.

​Explica: La película enfatiza la idea de los indígenas frente a los blancos. El personaje de María Candelaria es importante para la película porque representa la "pureza y virginidad" que la sociedad no cree que tenga. En la película se creía que, debido a que era indígena y a su madre, Maria Candelaria también era "una mala persona", pero en la película, demuestra que no es verdad y ella mantiene una inocencia que no creían que ella tuviera.

​

Responder
Alex Hicks
1/23/2020 06:57:36 pm

Justo después de la Revolución Francesa, el melodrama de estilo surgió en México. Melodrama es un espectáculo o historia que exagera demasiado los personajes, la acción y la historia. Al hacer esto, el objetivo de un melodrama es provocar emociones y pensamientos dramáticos de los espectadores y la audiencia. Además, otra característica de un melodrama es crear diferencias entre dos puntos de vista opuestos. Como mencionó el profesor, estos contrastes pueden ser de muchas cosas, como: blanco y negro, moderno versus tradicional, rico o pobre o blanco o indeterminado. Por último, el melodrama tiene características musicales, como cantar y bailar, lo que le da ese efecto dramático.

El carácter de María Candelaria fue muy importante para el proyecto nacional de la época porque ayudó a comprender la injusticia y la vida de las mujeres indígenas en esa parte de México. La idea de la alteridad entra en juego, ya que muchas personas creían que María era mala para la sociedad, porque su madre era una prostituta por posar desnuda. Creo que su personaje es poderoso para desafiar los estándares de las mujeres, ya que muchas de las otras mujeres estaban celosas de María y su belleza. Mostró fuerza en una sociedad que trataba a las mujeres indeginosas como otras y menos.

Responder
Henry Torres-Sanchez
1/23/2020 08:26:20 pm

Identifica: Por definición literal la palabra significa melos- música y drame- drama. Es un periodo en que se añadió la música y en una manera se exagera las emociones y los sentimientos de los personajes para darle mas impacto emocional a la audiencia y poner un tipo de suspensión.

Explica: En la película de María Candelaria se expresa con mucho detalle que en la ciudad donde vive María que es Xochimilco, México es un área de buena vibra y de un buen paisaje donde muchos de los indígenas vivían. La película recuerda a la audiencia de los momentos antes de la Revolución Mexicana en que había una separación entre la gente de España, los mestizos, y los indígenas. Usando los diferentes personajes en la película y los diferentes niveles de la jerarquía. Con este recordatorio y el uso de muchas tradiciones que usaban los indígenas se introduce el proyecto nacional de la época.

Responder
Greg Cali
1/23/2020 08:52:48 pm

La palabra “melodrama” es una palabra griega que significa “música” y “drama” y estos dos palabras son un buen resumen sobre lo que es un melodrama. Usualmente, las obras son basada en la vida real pero hay un énfasis en la emociones. Las acciones son exageradas para explicar la trama de la obra en una manera más dramática. También la música es un componente muy importante de las melodramas porque la música es lo que crea el ambiente para toda la película. Un otro aspecto muy importante en las melodramas son las caracteres de un héroe y un villano. Típicamente, las melodramas son sobre un conflicto entre un héroe y un villano y las luchas de los dos.

La película, “María Candelaria”, es sobre las luchas de las personas indígenas en México. María Candelaria es una mujer que representa la pureza y fue una parte muy importante del proyecto nacional de la época. La película se lleva a cabo antes de la Revolución Mexicana cuando hay un gran separación entre las personas Mexicanas.

Responder
Citlally Vences
1/23/2020 09:24:11 pm

Identifica: El género del melodrama se conoce como una producción que exagera lo que presenta. Es una exageración de emoción para poder provocar una reacción de la espectadora, ya que era más común que las melodramas eran para una audiencia femenina. Con éste punto, se puede alegar que el género del melodrama era un género sexista. El melodrama también puede ser comparada al surrealismo por el exceso de la realidad, ya que usa la exageración a través de la producción.
​
​Explica: El personaje de María Candelaria es importante porque representa una mujer india pero a la vez pura, que no era de costumbre verse en esa época. Era más común que las indias fuesen dispuestas a hacer lo que se les pedía, sea lo que sea. María Candelaria, al contrario, se oponía a hacerse la ridícula ya que tenía mala fama por su madre.

Responder
Jomarie Arban
1/23/2020 10:45:18 pm

Como aprendimos en clase del profesor Marsh, el melodrama es un tipo característico de género en el que la actuación y las escenas son muy dramáticas y exageradas y se presentan de una manera que pretende atraer tanto las emociones de la gente que mira como incitar / provocar fuertes sentimientos del auditorio. El melodrama en medios como obras de teatro, películas y programas de televisión a menudo se muestra a través del fuerte diálogo entre los personajes o las escenas intensas que tienen lugar. Emilio "El Indio" Fernández se hizo conocido por su película melodramática Maria Candelaria, en la que los rasgos característicos de un melodrama típico se representaron con la muerte brutal de la protagonista (María), que tenía la intención de incitar la ira y el miedo del auditorio, así como con la escena final de Lorenzo llorando la pérdida de su amante al alejarse con su cadáver, que tenía la intención de incitar sentimientos de pena y tristeza en el auditorio. El profesor Marsh también mencionó en clase que Melodrama es un producto que es un producto en tiempos de transformación social o disturbios sociales. Se hizo importante durante la época de la revolución mexicana. Los melodramas pueden contener elementos musicales. Una característica importante del melodrama es el uso de opuestos, como el uso de hombres contra mujeres, pobres contra ricos, vida versus muerte, modernos versus tradicionales e indígenas versus blancos, que se mostraron en la película María Candelaria. Por último, el melodrama es un ecceso de la realidad.
En la película María Candelaria, la actriz protagonista principal fue etiquetada por casi todos los que la rodean como una extraña, y por esa razón, la trataron mal. Debido a su sangre y su relación familiar con una madre que era prostituta, la gente muy tradicional y conservadora de su pueblo rural, Xochimilco, declaró que era inmunda. Esta es una idea de contraste que es típica de los melodramas. Ella no encaja con las personas a su alrededor y en su entorno. Se puede aprender una lección de lo que le sucedió a María al final de la película, que es que es difícil escapar de las raíces de uno, no importa cuánto lo intentes. María trató de evitar que la pintaran desnuda, pero como la artista pintó un cuerpo desnudo con la cara de todos modos, la gente del pueblo declaró que era igual que su madre, y decidieron que eso se castigaba con la muerte, por lo que apedrearon a María. muerte. De todos modos, María todavía era una mujer indígena, y podía representar la dinámica cambiante de una escena indígena tradicional. Aunque no tenía sentido, María debía simbolizar ser limpia y pura e incluso comparable a la Virgen Guadalupe por su negativa a ser pintada desnuda. Estaba intacta, pura, virgen, inocente, a pesar de que fue mal entendida y castigada por algo que no hizo.

Responder
Iris Rodriguez
1/23/2020 11:05:49 pm

El melodrama es una obra sentimental que fue muy popular en la Época de Oro del cine mexicano. Este género, usa retórica con la música, lo hablado del dialogo y la pronunciación en los gestos al actuar. El elemento de exageración en el melodrama es elemento clave, para que funcione y produzca el sentimiento en la audiencia. La ideología es otra característica del melodrama. La idea de que existe un grupo dominante que convence al resto, como si involuntariamente pertenecieran a un proyecto.

En el melodrama se comparan conceptos con extremidad. No existe intermedio, los personajes o están de un lado o de otro. En María Candelaria, se comparan los blancos y los indígenas. Es especialmente notable en los diferentes métodos de curar; la ciencia del doctor blanco y las costumbres de la “señora huesera.” El melodrama resonaba con los cambios históricos de aquel tiempo a principios del siglo XIX, cuando la industrialización avanzaba rápidamente.

Además, la obra de Emilio Fernandez, forja alguna identidad nacional Mexicana. Fue un éxito al representar a la mujer indígena como una mujer fuerte, ya que no se sometió a la corrupción. María es repugnada en su pueblo por ser hija de lo que el pueblo considera “una prostituta.” Sin embargo, para la sociedad de esos tiempos, es presentada como ejemplo de algo puro; hasta el mismo nombre es referencia a La Virgen Maria, considerada una virgen indígena. La injusticia que vive la protagonista, María Candelaria es expuesta a la audiencia.

Responder
Stephany Arellano
1/24/2020 12:04:55 am

Características del melodrama es el énfasis en los contrastes, por ejemplo, ricos y pobres o indígenas y blancos. Estos contrastes y diferencias son intencionalmente muy exageradas. El melodrama es producto de la época se transformación, un producto social y cultural. Como mencionado tiene la exageración emocional que predomina y activa las emocionales. Este género fue el más domínate en Hollywood en los 50’s, intencionalmente para el público femenino, para intencionalmente invocar lágrimas y emociones.

El proyecto nacional de México, que es el proyecto nacional del PRI, representa los problemas dominantes del país. Si tomamos en cuenta la ideología que conviene que el grupo dominante convenza a la masa de la población que ellos son correctos. Entonces si le vemos la importancia del personaje de María Candelaria dentro de este proyecto es que ella habido pedrada por los salvajes. Por lo mismo del prejuicio que tienen hacia los indígenas, ya que el pueblo no quiere que María los pertenezca, con el propósito de convencer a la masa que ellos son correctos. Al igual como uno de los problemas dominantes fue el despecho hacia María por actos que ella no cometió. Irónico ya que el símbolo nacional es de la Virgen de Guadalupe y el proyecto nacional tiene que ver con los indígenas. María que es virgen e indígena, es demostrada como pura, vemos esa conectividad, entre esos dos proyectos.

Responder
Ashwini Deshpande
1/24/2020 01:55:42 am

El Melodrama es un género de película que incluye una secuencia de eventos seria y enfatiza el poder de las emociones. Unas de las características más prominente en el Melodrama es la exageración de emociones. Por ejemplo, en María Candelaria, hay un enfoque en cada lágrima que salía de los ojos de María Candelaria. También, hay pausas largas después de algún diálogo entre caracteres porque Emilio Fernandez quería mostrar el estado emocional de sus caracteres a través de las expresiones de sus rostros. Otra característica del Melodrama es que el componente musical es crucial para el desarrollo de la historia de la película. En María Candelaria, el tono de la música en el fondo cambia con el humor de cada escena. Además, el Melodrama depende en grandes contrastes en conflicto como Indígenas y Mestizos en la cultura mexicana o tradición y la modernidad. También, el Melodrama puede ser el producto de una generación de tumulto social. Por ejemplo, esta película fue parte de un proyecto nacional para reunir diferentes grupos étnicos en México con el fin de tener el entendimiento común de ser un mexicano por encima de todas identidades diferentes en el país.
Esta película trataba de fortalecer la identidad mexicana como parte del proyecto nacional. Primero, la protagonista de esta película, María Candelaria, es muy similar a “La Virgen de Guadalupe” que es una figura muy admirada en México. María y La Virgen De Guadalupe son indígenas y los dos son símbolos de pureza. Aunque María fue asesinada por su gente del pueblo, ella nunca perdió su inocencia y nunca aceptó a posar desnuda para una pintura. Fernandez conectó María Candelaria con una figura muy famosa en todo el país (La Virgen) con la meta de atraer a un público mexicano más grande. El enfoque por las indígenas en esta película ayuda a llamar la atención a un grupo étnico que generalmente se olvidaban o se consideraban inferior en la sociedad mexicana.

Responder
Michelle Omega link
1/24/2020 05:19:24 am

El melodrama surgió como un género importante del tumulto y los disturbios sociales después de la revolución mexicana en la época del oro. Se caracterizó por grandes contrastes: entre los ricos y los pobres, lo moderno y lo tradicional, los buenos y los malos, y los blancos e indígenas. Era un género que incita a las espectadoras a la emoción y las pasiones. Mostró un exceso de realidad para representarla de manera extrema. Por ejemplo, creó caricaturas de los personajes: tienen una característica que define a cada uno de ellos. La película melodramática en sí estaba destinada a provocar una sensación emocional que resultó en una reacción corporal de exceso: las lágrimas que dejaron el cuerpo desde los ojos.

María Candelaria fue uno de estos personajes de la condición de exceso que representaba los valores dominantes de la Sociedad Mexicana de esa época. Ella defendía la pureza y la falta de corrupción, como la virgen de Guadalupe, que era un sacrificio por el bien del país. Por lo tanto, la idea de María era absolver las diferencias y reunir la cultura diversa y compleja del país, que estaba bajo la amenaza de los EE. UU.

Responder
Zuzanna Kubiszewska
1/24/2020 06:52:20 am

El género de la melodrama se caracteriza por el énfasis en los contrastes en las películas, por ejemplo los contrastes de la riqueza y pobreza, la gente blanca e indígena. Melodrama trata de evocar emociones y utiliza los contrastes para hacer esto. Adicionalmente, melodrama contiene exceso de emociones y del cuerpo para provocar una sensación emocional desde la espectadora porque la mayoría de espectadores de estas películas fueron mujeres. Finalmente, melodrama tiene que contener elementos trágicos para evocar tristeza y ser emocional; la película no es trágica, pero algunos aspectos tienen una influencia de tragedia.

Maria Candelaria representa la población indígena que a lo largo del siglo fue rechazado por parte de los mexicanos “blancos”. La figura de Maria sirve como un recordatorio sobre la organización de la sociedad en el siglo XX, y que la sociedad puede ser una mezcla entre mexicanos de diferentes razas. Además, Maria es como un símbolo de pureza, como la indígena virgen Guadalupe, porque ella rechaza el trabajo y el pasado de su madre quien fue prostituta. María refleja progreso social y unificación mexicana a pesar de las diferencias raciales.

Responder



Deja una respuesta.

    Autor

    Bienvenidos a SPAN 212. Nuestra clase de discusión se reúne los viernes a la 10 am en el salón Stevenson Hall 311.

    Archivos

    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020

    Categorías

    Todo

    Canal RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • Home
  • CV
  • About
  • Publications and Lectures
  • Clases
  • Ciudad ñ
  • Festival de Cine Iberoamericano
  • Eventos en la comunidad
  • Contact