Meloddye Carpio Rios
  • Home
  • CV
  • About
  • Publications and Lectures
  • Clases
  • Ciudad ñ
  • Festival de Cine Iberoamericano
  • Eventos en la comunidad
  • Contact

SPAN 212
Introducción a los estudios culturales a través del cine Iberoamericano
@ 10 am

Semana 13: Verano de 93

4/9/2020

14 Comentarios

 
Imagen

Identifica: según lo hablado en clase la relación niño - animal

​Explica: según lo hablado en clase cómo explicas la condición queer de Frida, la protagonista de Verano 93. Da detalles.
14 Comentarios
Henry Torres-Sanchez
4/9/2020 05:01:33 pm

Según hablado en clase, la comparación del animal con el niño en una película representa lo inexplicable los comportamientos de los niños en la vida real. Como discuto el profesor Marsh, cuando los niños están en una edad como en los 7 o 8 anos de edad el cerebro del niño todavía no está avanzada entonces se compara al proceso del cerebro de un animal.

La condición queer de Frida en la película es que siendo una niña de padres que desaparecieron o fallaron por un virus, ella todavía no se hace la idea de que debe que tener novio o esposo que sea hombre. Instantes como cuando la tía Marga no se siente bien porque le duele el estómago, Frida se pone a pensar que porque y empieza a preguntarse para ver si hay una explicación clara. En otra escena, Frida está detrás de una pared y ve como matan a un borrego y le esta saliendo la sangre y empieza a cuestionar lo que está pasando y otra vez quiere claridad.

Responder
Kelly Ortiz-Sanchez
4/9/2020 05:57:56 pm

La relación entre niños – animal se debe a que los niños pueden ser muy traviesos, curiosos, “maleducados.” Andan aventurados, y sin miedo a muchas cosas, como por ejemplo adultos. También, su manera de procesamiento es diferente, como apenas van desarrollándose se comportan de maneras que necesitan supervisión y cuidado.

Frida es sólo una niña, pero tiene mucho conocimiento. Casi al principio de Verano 93, a Frida le gusta disfrazarse de mujer adulta, como un tipo “roleplay” que juega con su prima, a la que le hace preguntarle varias veces que jueguen, llamándola “mamá.” También, esta el hecho de que se piensa Frida es 0-positiva por lo que acude a muchos estudios con el doctor. Ella misma es tratada como algo extraño, algo que no se debe acercar y todo solo por el miedo a lo desconocido, a lo que pensaron tenia en su sangre. Frida sólo observa y es muy curiosa por muchas cosas a su alrededor.

Responder
Zuzanna Kubiszewska
4/9/2020 06:58:16 pm

El vínculo entre un niño y un animal es centrado en la falta de miedo. Como hablamos en clase, niños tienen cierta inocencia porque no han tenido experiencias que causan una especie de miedo entonces su comportamiento refleja esto. Como animales, son curiosos, le gustan aventuras, y buscando oportunidades a explorar el mundo.

La condicion “queer” de Frida es directamente relacionado con la idea de que “queer” describe algo que no pertenece a lo “normal”. Frida sabe que su vida no es normal y que su condición de ser huérfana es algo que es diferente. El vínculo para Frida a lo “queer” es no pertenecer a una vida heteronormativa, con una mama y un papá feliz y como consecuencia, explorar una vida llena con aventura y búsqueda para una identidad con que ella puede identificar.

Responder
Juan Lima
4/9/2020 08:21:43 pm

Identifica: La relación niño-animal es visto como algo problemático en el sentido que un niño tiene la curiosidad que se puede comparar de un animal. Ellos actúan de cierta manera que sus actos puede ser inexplicable para un adulto. Como lo podemos ver con Frida y la manera de como se comporta con sus tíos e alrededor.

Explica: Lo queer en Frida no tiene nada que ver con lo que vimos la clase anterior. Sino que, lo queer cuestiona la legitimación de la normatividad. Enfantiza las cosas que no son considerado normal, como cuando Frida se cae y empieza a sangrar. Inmediatamente vemos la preocupación de una madre cuando su hija se le acercaba a Frida para ayudar. Podemos ver el cariño que se le da a Frida a comparación de su prima Anna. Ella es el resultado de algo que ella no tiene control y es tratada diferente.

Responder
Jesus Vargas-Martinez
4/9/2020 09:24:23 pm

Identidad: Por lo que entendí, hay similitudes entre niños y animales en el sentido de que no toman decisiones racionales. Los animales responden al ambiente de la misma manera que los niños, reaccionan emocionalmente a los demás e incluso se estresan y se sienten ansiosos en momentos de peligro o incomodidad. Aunque los animales no pueden expresar sus sentimientos lingüísticamente, sus emociones pueden expresarse a través de acciones, al igual que los niños. Cuando Frida quería regresar a Barcelona, trató de irse con sus abuelos en el auto y luchó por irse. Además, Frida salió a escondidas de la casa en la noche, pero luego regresó a su casa. Algunos animales actuarían igual, en el sentido de que si quieren algo, actuarían en lugar de pensar.

Explica: Frida es queer en el sentido de que le gusta interpretar roles como su madre o como adulta. Incluso se viste como una, se maquilla y habla como tal. Otro aspecto de ser queer es que su vida no es normal. Se cree que Frida es 0-positiva, lo que la hace ir al médico varias veces, y como no tiene padres, tiene que vivir con su prima.

Responder
Jomarie Arban
4/10/2020 01:08:38 am

Identifica: Discutimos en clase la relación entre niño y animal, que es la imprevisibilidad de las acciones de un niño, ya que sería difícil predecir las acciones y el comportamiento de un animal. Los niños, especialmente a una edad temprana, tienen una gran cantidad de energía. Además, los niños todavía se están desarrollando de muchas maneras, y dado que sus mentes y cerebros aún están creciendo y desarrollándose, tienen procesos de pensamiento similares a los de los animales. Debido a esta similitud, los niños son vistos como animales con su actitud y comportamiento aventurero, curioso, salvaje, intrépido, juguetón y a veces travieso mientras intentan navegar y comprender el mundo que los rodea. Es por eso que los niños necesitan adultos para cuidarlos, cuidarlos y guiarlos. Cuando los niños se vuelven traviesos y traviesos, su naturaleza primitiva comienza a ser más evidente, por lo que se vuelven comparables a los animales, especialmente porque ambos tienen acciones que a veces no tienen sentido para los adultos.
​Explica: el profesor Marsh mencionó en clase cómo hay una sensación de rareza y de ser diferente en la película Verano 1993, ya que la protagonista Frida va en contra de lo que es normal y esperado. Lo extraño que experimenta Frida no es del todo lo mismo en lo que nos centramos durante la última clase, que se centró más en la sexualidad. La rareza o condición de ser extraña de Frida tiene que lidiar con el hecho de que ella es diferente de otros niños debido a su trauma temprano. Frida perdió a sus padres a una edad muy temprana y, a diferencia de otros niños que crecen con uno o ambos padres biológicos, Frida no tuvo padres biológicos. Se quedó huérfana a los 6 años. Frida comienza a actuar como lo haría su madre adulta usando maquillaje y hablando como una adulta, y esto la hace parecer diferente de lo normal porque ese es un comportamiento poco común para un niño pequeño. Hay una ligera conexión con el aspecto sexual de "queer" en relación con Frida en que sus padres murieron de AIDS (que tiene una conexión con la homosexualidad). Además, cuando la rodilla de Frida se lesiona y comienza a sangrar, la gente comienza a pensar que es "seropositiva", por lo que se mantienen alejados de Frida.

Responder
Ashwini Deshpande
4/10/2020 02:28:03 am

En clase, el Profesor habló sobre la similitud entre un niño y un animal, especialmente porque el niño requiere la supervisión de un adulto para navegar la vida. Como animales, niños son traviesas, ingenuos, y no entienden las sutilezas del lenguaje humano. Cuando actúan, niños y animales no consideran el impacto de sus acciones en otras personas, responden a situaciones sin pensamiento lógico.

Frida, sin culpa de sí misma, es obligada a vivir con su tía, Marga, y su tío porque sus padres fueron víctimas del SIDA. Aunque ella solo tiene 6 años, ella no entiende porque se enfrenta tantos prejuicios de miembros de su comunidad. Por ejemplo, cuando ella se cayó y le cortó la rodilla, su sangre apareció. Porque el SIDA se transmite a través de sangre, una mamá que estaba cerca de Marga empezó a enloquecer y ella advirtió a su propia hija que se mantuviera distancia de Frida. Frida no tenía información sobre la condición de su madre, pero las en su comunidad supieron que Frida es la hija biológica de una víctima de SIDA y por eso, le trataban mal. Frida solo tiene una mínima entendimiento de sus padres, y debido a esto, a menudo es incapaz de entender porque la gente le trata en una manera diferente.

Responder
Stephany Arellano
4/10/2020 03:53:52 am

Identifica: La relación entre niño y animal puede ser identificada como un a similaridad de acciones. Es decir, en alguna forma la inquietud, la pureza o inocencia y la curiosidad. Tomando en consideración la inconciencia de los niños y los animales al reaccionar, al igual que la comparación de no poder mantener la calma, por la misma razón de que no están conscientes de sus acciones de inquietud. Las acciones que toman los niños son acciones que adultos no siempre entienden al igual que los animales, esa falta de entendimiento y la manera en que demuestran la curiosidad e inquietud.

Explica: La condición queer de Frida proviene de el concepto de la otredad. También la diferencia, de la norma y la experiencia que comparte de los prejuicios. Por ejemplo, la escena donde Frida se caí y la reacción de la mama de la otra niña, demuestra los prejuicios, similar a la manera que la gente queer experiencia en su ida actual. Pero agregando al concepto de la diferencia y la otredad es algo que enfrenta la función normal. Frida tiene acciones como cuestionar, en constantemente preguntar por que suceden las cosas, y en aspecto queer hay mucho cuestionamiento.

Responder
Alex Hicks
4/10/2020 04:23:03 am

Como hemos discutido en clase, la relación entre niños y animales es que la mente es muy curiosa. A una edad temprana, la mente de un niño todavía se está desarrollando, y su mente y sus procesos de pensamiento en crecimiento pueden considerarse similares a los de los animales. Esto a menudo hace que quieran explorar su entorno y actuar de una manera inexplicable, como lo haría un animal. Además, tanto los animales como los niños son aventureros, intrépidos y difíciles.

La condición queer de Frida explica la diferencia en su estilo de vida. Debido a que los padres de Frida murieron jóvenes, ella comenzó a imitar a su madre a una edad temprana: hablando, vistiéndose y actuando como su "madre". Esto es diferente de lo que ves en la sociedad, donde los niños actúan como niños y los adultos actúan como adultos. También vemos esta diferencia porque sus padres eran 0-positiva y la gente pensaba que tenía la enfermedad. En un momento de la película, se cayó en el parque y su rodilla estaba sangrando, y se ve el miedo inmediato y el pánico de otros padres. Debido a que el SIDA se transmite por la sangre, la gente pensó que propagaba la enfermedad, por lo que la trataron como un animal en lugar de un niño.

Responder
Mix Reyes
4/10/2020 06:56:42 am

Como discutido en clase, los animalitos y los niños son muy similares. Los animales y los niños son seres muy curiosos que les gusta investigar. Incluso, son seres muy inconscientes de los demás y de sus acciones que abecés hacen muchas travesuras y por eso en varias ocasiones se les llama maleducados o malcriados.

En la semana pasada hablamos sobre lo queer no solamente tiene que ver con la sexualidad, sino que con la otredad. Queer es un desafío ante el orden natural de las cosas y causa un sentimiento de sentirse diferente. En la película Verano 93, vemos como Frida es el otro de la película. Frida es la única niña que no tiene padres y también es la única que puede tener sida.Incluso, la manera en que ella es tratada es muy diferente a los demás y por estas razones pienso que ella es el otro. Además, este sentido de ser el otro creo que explica porque Frid actúa de una manera quizás malcriada y pienso que es porque busca la atención de los demás.

Responder
Michelle Favlea
4/10/2020 07:04:05 am

Identifica: La relación entre niño y animal es que el cerebro de un niño no es tan avanzado. Esto hace que los niños no se comporten bien, que sean mal educados o que actúen como niños. Esto puede ser comparado con como se comportan los animales. Los animales no saben como los humanos quieren que se comporten y hacen lo que quieran y los niños hacen eso asta un cierto punto. Porque no saben todavía los animales y los niños no tiene miedo. Por ejemplo Frida se iba de la casa sola en el bosque y no tenia miedo.

Explica: La condición de Frida es como comparada en clase a el tema de queer porque a ella la trataban como el otro por la enfermedad. A marina en Una Mujer fantástica la trataban como el otro por su sexualidad. A Frida la trataban como el otro por su enfermedad. Un ejemplo es cundo Frida esta jugando con otros niñas y se callo y raspo su rodilla. Si fuera un niña sin enfermedad las mamas las hubiera dejado que continuaran jugando pero la otra mama empezó a gritar que no tocara a Frida porque estaba sangrando. Nunca se dice lo que tiene pero el profesor dijo que podría ser sida porque eso se transmite por sexo o sangre.

Responder
Meha Toshpulatov
4/10/2020 07:10:41 am


Puedo ver la relación entre niño y animal en el personaje de Frida. Debido a que su personaje es único en esta película, es una niña huérfana y queer. Como es demasiado joven, no puede darse cuenta de lo que sucede tanto dentro como fuera de ella. Pierde a sus padres y, según la sociedad, se la conoce como inaceptable. Esto hace que ella comparta su curiosidad con un animal.

Podemos ver cómo Frida es rechazada por la gente durante la película, por lo tanto, no fue tratada de manera amigable. Esto nos da una idea clara de que la sociedad no estaba dispuesta a aceptarla como parte de ella. Ella vive una vida difícil debido a su identidad sexual, y el hecho de que perdió a sus padres y se quedó huérfana le causa un trauma de por vida. En general, veo a su personaje como una niña pequeña que no se da cuenta de lo que le está sucediendo, pero las personas que crecen la maltratan y la juzgan por lo que es, esto solo muestra como injusta era la vida hacia ella.

Responder
Iris
4/10/2020 07:11:49 am

La relación del niño y el animal es que ambos son considerados que están en desarrollo. Es decir que, porque los niños todavía están mejorando sus capacidades mentales, es razón de su curiosidad o “malcriado”. Igual a los animales, el comportamiento de un niño es impredecible o inexplicable.
En la película Verano93, la condición biológica de Frida es heredada al nacer porque su madre y padre ambos sufrieron victimas del SIDA. Además, Frida queda huérfana a los 6 años y se pregunta por qué. Frida es queer simplemente porque ella se siente y es tratada diferente. Cuando ella nota la reacción fuerte de la madre de otra niña… cuando Frida se cae y se corta la rodilla; ella se siente culpable y no sabe de qué. En realidad, es porque la comunidad sabe que el SIDA se contagia por la sangre y saben sobre la condición de los padres de Frida. Aunque Frida no tiene la culpa de lo sucedido, los efectos de estos traumas la confunden y afectan su desarrollo.

Responder
Michelle Omega
4/10/2020 07:34:35 am

Existe una conexión entre el animal y el niño en el desarrollo prematuro del cerebro, lo que resulta en la falta de análisis de las diferentes acciones de comportamiento del niño, la falta de pensamiento sobre las consecuencias de las acciones y, por lo tanto, el comportamiento irreflexivo sin dudar. Otro aspecto que en mi opinión muestra la relación entre animal y niño es la falta de moralidad que Frida a veces muestra. Por ejemplo, cuando Frida le dice a Anna que se esconda en un lugar en el bosque, la deja allí, y no le dice a Marga dónde está. Otro ejemplo es cuando no impide que Anna se meta en el agua profunda cuando es demasiado joven para nadar. Muestra la incapacidad de ver la perspectiva de otra persona, de Anna, y de sentirse mal o culpable (antes de ser castigado por adultos).

La forma más concreta en que la protagonista Frida se relaciona con el queer es que su madre murió de SIDA, que es vinculada a la homosexualidad. Cuando se cae en el patio de juegos y su rodilla comienza a sangrar, la madre de otro niño se vuelve extremadamente frenética y le dice a su hijo que no se acerque a Frida. El miedo a posiblemente contraer el virus es evidente en esta escena, y muestra cómo Frida puede sentirse tratada de manera diferente a otros niños. La forma más abstracta en que se relaciona con lo queer es que no vive una vida normal para un niño de su edad. Ella tiene que lidiar con el dolor de perder a sus padres a una edad tan temprana, y está especialmente triste por la pérdida de su madre, a quien reza por la pequeña estatua de la Virgen María en el bosque. Ella tiene que adaptarse a vivir con la familia de su tío Esteve, y a veces los rechaza. Por ejemplo, Marga intenta cepillarse el pelo y ayudarla, pero tira el peine fuera de la ventana del coche. Sin embargo, a lo largo de la película vemos el progreso de la niña, ya que es apoyada por sus nuevos padres.

Responder



Deja una respuesta.

    Autor

    Bienvenidos a SPAN 212. Nuestra clase de discusión se reúne los viernes a la 10 am en el salón Stevenson Hall 311.

    Archivos

    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020

    Categorías

    Todo

    Canal RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • Home
  • CV
  • About
  • Publications and Lectures
  • Clases
  • Ciudad ñ
  • Festival de Cine Iberoamericano
  • Eventos en la comunidad
  • Contact